2005-11-08 Dr. Darsi Ferrer Rámirez, Director del Centro de Salud y Derechos Humanos Juan Bruno Zayas.
En el cuerpo de guardia del Hospital Militar de Marianao, en la Ciudad de la Habana, no le brindaron asistencia médica a Pedro Moisés Calderín Tápanes, activista de derechos humanos, al ser llevado a esa instalación sanitaria minutos después de haber sufrido un accidente en una motocicleta, sobre las 11 p.m., del día 3 de Noviembre.
Los médicos le comunicaron al accidentado que ellos solo atendían a militares, sin tomar en cuenta el sangramiento activo que presentaba por la herida obtusa extensa en su pierna izquierda, con pronóstico grave y requiriendo de ser intervenido quirúrgicamente con urgencia.
Al cabo de tres horas fue trasladado para el Hospital Miguel Enríquez, en este centro la negativa de atenderlo estuvo motivada por su dirección en el carnet de identidad correspondiente a otro municipio.
No tuvo otra alternativa la familia que recurrir al escándalo y a las amenazas de agredir físicamente a los profesionales para lograr que ingresaran al paciente y recibiera el tratamiento adecuado.
Según el testimonio de los ambulancieros que Lo trasladaron desde el Militar, este hecho representa la regla y no la excepción, pues con frecuencia elfos deben invertir horas recorriendo los diferentes hospitales por la negativa de los médicos de admitir a los enfermos.
Algunos de los testigos presénciales del incidente comentaron que si el afectado fuera extranjero enseguida los doctores le habrían proporcionado asistencia médica y de buena calidad, en contraste con la actitud que adoptan respecto a los enfermos nacionales, a quienes les agudizan las carencias y tribulaciones.
Declaraciones oficiales aseguran que anualmente recibirán atención médica en el país 200 mil pobres de Latinoamérica, de forma gratuita, como resultado de la misión 'Milagros- implementada por los gobiernos de Cuba y Venezuela, y para cuyo funcionamiento se destinan un elevado numero de profesionales, instalaciones, recursos e insumos.
En fecha reciente el Ministro de Salud, José Ramón Balaguer, afirmo en la sede de la Organización Panamericana de la Salud que el Sistema de Salud de Cuba constituía un modelo de justicia social, y el gobernante Fidel Castro ha reiterado, en distintas ocasiones, que en materia de Salud nuestro país marcha hacia la excelencia en los servicios.
Por Dr. Darsi Ferrer Ramírez, Dir. del Centro de Salud y Derechos Humanos
'Juan Bruno Zayas''.
No comments:
Post a Comment