Escándalo por lazos con Fidel fortalece a la oposición en Brasil
La denuncia de que la campaña que llevó al poder a Lula da Silva recibió 
dinero de Cuba cargó de "ideología" el debate sobre la corrupción en el 
país y dio alas a la contra, decidida a presionar al presidente
Infoabe, Argentina, 01 de noviembre de 2005.
(EFE) - Así como reavivó la intención opositora de impulsar un proceso 
de destitución contra el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, la 
acusación de la revista Veja ha puesto a la defensiva al oficialista 
Partido de los Trabajadores (PT), en el que se ha vuelto a insinuar que 
se está tejiendo un "golpe de derechas" contra el Gobierno.
Según el PT y otros partidos de izquierda, hay sectores de prensa que 
colaboran con esa trama y tratan de vincular a Lula con los presidentes 
de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez, reeditando así los 
temores de "la Guerra Fría".
El semanario, basado en declaraciones de personas que trabajaron en la 
campaña que en 2002 llevó a Lula a la Presidencia, sostuvo que el PT 
recibió entre 1,4 y 3 millones de dólares de Cuba para financiar el 
camino del ex líder obrero al poder.
Aunque la denuncia no aporta pruebas y en sí misma contiene más de una 
contradicción, ha bastado para enturbiar aún más el frágil clima 
político que existe en Brasil desde hace cinco meses, cuando se 
comenzaron a airear las primeras acusaciones contra el Gobierno y el PT.
"Esto es gravísimo y escandaloso", dijo hoy el senador Arthur Virgilio 
do Carmo Neto, jefe de la bancada parlamentaria del Partido de la Social 
Democracia (PSDB).
Según el líder opositor, el cúmulo de acusaciones que afecta al entorno 
del presidente debe bastar para impedir que se postule a la reelección 
en octubre del año próximo.
"Lula es un 'inelegible' virtual, pero debemos convertirlo en un 
'inelegible' legal, llegando al fin de toda la historia", afirmó.
El senador Alvaro Dias, también del PSDB, pidió hoy que se retome otra 
denuncia de la misma revista Veja, que en marzo pasado afirmó que la 
campaña de Lula había recibido cinco millones de dólares de las Fuerzas 
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Hay muchas dudas sobre el origen del dinero usado por el PT en la 
campaña de Lula y parecen empezar a aclararse", declaró Dias, insinuando 
que podría haber habido una "alianza financiera" de la izquierda 
latinoamericana.
Con la misma "teoría de la conspiración" han respondido el PT y algunos 
respetados intelectuales de izquierda.
"Sólo falta decir que el PT recibió dinero de Osama Bin Laden", declaró 
hoy con ironía el diputado Arlindo Chinaglia, jefe del grupo 
parlamentario de esa formación.
El presidente del PT, Ricardo Berzoini, calificó la denuncia como 
"ataques de una elite" confabulada con algunos sectores de la prensa 
para desprestigiar a Lula de cara a las presidenciales de 2006.
Afirmó que la prensa local ha ignorado los firmes desmentidos de los 
gobiernos de Brasil y Cuba con la sola intención de "anticipar un debate 
electoral" que todavía no empieza.
Desde la izquierda también respondió el sociólogo Emir Sader, uno de los 
fundadores del Foro Social Mundial, quien sostuvo que detrás de la 
acusación está la intención de la derecha de "descalificar al 
socialismo, a Cuba, a Venezuela y a todo lo que se opone al Consenso de 
Washington".
En esa línea se pronunció el diputado "petista" Fernando Ferro, quien 
dijo que el Grupo Abril, que edita Veja, tiene negocios en sociedad con 
el venezolano Gustavo Cisneros, a quien calificó como "uno de los 
principales enemigos del presidente Hugo Chávez".
En medio de ese clima, miembros de una de las tres comisiones del 
Congreso que investigan denuncias de corrupción contra el PT y el propio 
Gobierno viajarán mañana a los Estados Unidos para solicitar 
colaboración a las autoridades de ese país.
El primer paso será pedir información sobre una cuenta que tiene en un 
banco de las islas Bahamas el publicista Duda Mendonca, quien dirigió la 
campaña electoral de Lula y confesó que parte del dinero que cobró por 
ese trabajo le fue depositado en ese "paraíso fiscal", por decisión del 
propio PT
http://www.cubanet.org/CNews/y05/nov05/01o11.htm
 
 
No comments:
Post a Comment