De la residencia vigilada a la prisión incondicional: otra periodista 
más en los calabozos cubanos
Reporteros sin Fronteras. 27de octubre de 2005.
Según una información de la agencia Nueva Prensa Cubana, fechada el 24 
de octubre de 2005 y confirmada por la Comisión Cubana de Derechos 
Humanos y reconciliación Nacional (CCDHRN), Lamasiel Gutiérrez Romero, 
corresponsal de la agencia Nueva Prensa Cubana, se encuentra detenida 
desde el 11 de octubre de 2005 en el centro penitenciario de mujeres de 
Mantonegro (provincia de La Habana).
El 9 de agosto fue condenada a siete meses de arresto domiciliario, por 
"delito de resistencia y desobediencia civil". La condena se ha 
convertido en prisión incondicional porque ha continuado ejerciendo 
actividades periodísticas.
El nombre de Lamasiel Gutiérrez viene a añadirse a la lista de los 
veintitrés periodistas encarcelados, al día de hoy, en Cuba.
10.08.05 - Una periodista condenada a siete meses de arresto domiciliario
Reporteros sin Fronteras denuncia con firmeza la actitud del gobierno 
cubano que, una vez más, acaba de imponer el silencio a una periodista 
independiente. El 9 de agosto de 2005, Lamasiel Gutiérrez Romero, de la 
agencia Nueva Prensa Cubana, ha sido condenada a siete meses de arresto 
domiciliario por "delito de resistencia y desobediencia civil". La 
organización considera que estos cargos no son más que pretextos que 
sirven para disfrazar las motivaciones políticas del proceso. Durante 
todo ese período, la periodista se verá imposibilitada de ejercer su 
profesión. Entre otras cosas, deberá solicitar a la policía un permiso 
especial para cualquier desplazamiento fuera de la Isla de la Juventud 
(a lo largo de Pinar del Río, Oeste), donde reside. Cualquier 
incumplimiento de su parte será castigado con prisión incondicional. 
También teme que la envíen a un centro de trabajo del Estado, para 
"reeducarla". Lamasiel Gutiérrez Romero va a buscar un abogado para apelar.
09.08.05 - "Encontrarán cualquier pretexto para juzgarte" : una 
periodista citada ante el tribunal
Reporteros sin Fronteras manifiesta su profunda inquietud ante el 
anuncio del proceso de Lamasiel Gutiérrez Romero, de la agencia Nueva 
Prensa Cubana, por desobediencia civil y resistencia a las fuerzas del 
orden. El juicio se celebrará en el tribunal municipal popular de Nueva 
Gerona, en Isla de la Juventud (a lo largo de Pinar del Río, Oeste), el 
9 de agosto de 2005.
"Una vez más, el gobierno cubano intenta silenciar a los periodistas que 
se atreven a decir la verdad sobre sus prácticas dictatoriales. Teniendo 
en cuenta la siniestra desventura vivida por la periodista el 14 de 
julio, nadie debe llamarse a engaño con el falso pretexto de la 
desobediencia civil", ha declarado Reporteros sin Fronteras.
La periodista independiente contacto con Reporteros sin Fronteras el 8 
de agosto, para explicar que le iban a juzgar al día siguiente por 
"delito de resistencia y desobediencia civil". Los hechos que se le 
imputan se remontan al 14 de julio de 2005, día en el que tres agentes 
de la Seguridad del Estado la tuvieron arbitrariamente detenida durante 
siete horas. En aquel momento la golpearon y opuso una cierta 
resistencia cuando los agentes comenzaron a grabarla, fotografiarla y 
tomar sus huellas digitales. Aquel mismo día se negó a firmar el acta de 
acusación. "Importa poco, te juzgarán igualmente", le respondió Eliaves 
Hernández, oficial de la policía nacional revolucionaria, que es quien 
ahora la acusa.
Durante su detención la periodista recibió la visita del jefe de los 
servicios de inteligencia, quien le dijo que como no podían juzgarla por 
motivos políticos, encontrarían cualquier otro motivo para hacerlo.
La periodista intentó conseguir un abogado, pero el letrado que estaba 
de guardia aquel día le dijo que como el acusador era un oficial de la 
policía nacional no tenía ninguna posibilidad de encontrar un defensor 
que se hiciera cargo de su caso y que, de todas maneras, eso no servía 
para nada.
A Lamasiel Gutiérrez Romero pueden condenarle desde una multa a dos años 
de arresto domiciliario. "En el caso del arresto domiciliario ya no 
podría seguir ejerciendo mi actividad periodística, estaría como 
esposada", declaró la periodista a Reporteros sin Fronteras.
Reporteros sin Fronteras defiende a los periodistas encarcelados y a la 
libertad de prensa en el mundo. La organización cuenta con nueve 
secciones nacionales (Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, España, 
Francia, Italia, Suecia y Suiza), representaciones en Abiyán, Bangkok, 
Londres, Moscú, Nueva York, Tokio y Washington, y más de 120 
corresponsales en el mundo
http://www.cubanet.org/CNews/y05/nov05/01o13.htm
 
 
No comments:
Post a Comment