Apagón
José Antonio Fornaris, Cuba Verdad
LA HABANA, Cuba - Noviembre (www.cubanet.org) - Al principio, y durante cierto tiempo, el régimen de La Habana tuvo algunas personas a las que se les podía oír. Decían o escribían cosas con lenguaje sonoro y articulado, y a veces se apreciaba hasta blanca espuma en sus planteamientos.
Ahí estaban Carlos Rafael Rodríguez, Juan Marinello, Raúl Roa, Osvaldo Dorticós, Luis Orlando Domínguez. El jefe político de esos señores también tenía, en esos tiempos, alguna que otra frase feliz.
En la actualidad, y desde hace varios años, en la plantilla gubernamental no existe ni siquiera un vocero que merezca ser escuchado y leído por el valor de su oratoria y su escritura. Eusebio Leal enfoca su verbo hacia lo pretérito. En él no está presente, quizá porque no se lo puede permitir, el sentido de la realidad actual, el instinto y la visión de futuro -aunque sea una visión arreglada a determinados intereses- que puede percibirse en la oratoria y en los escritos de gente que se dedica o se ha dedicado a esa importante actividad.
En los primeros tiempos de la república, a pesar de que la guerra de los diez años y la del 95 se llevaron cabezas que tenían por techo el cielo, había hombres, sobre todo en el poder legislativo -ahora todo es un solo poder- cuya brillantez aún hoy puede percibirse.
Se pueden mencionar entre ellos a Manuel Sanguily, José Antonio González Lanuza, Mariano Corona Ferrer, Alfredo Zayas, Pedro González Llorente, Rafael Manduley del Río y Juan Gualberto Gómez, entre otros.
El apagón está también presente en esa esfera de la vida del país. Tal vez el estado debiera valorar la importación de personas que defiendan los intereses del régimen con alguna elegancia en el lenguaje. Por favor, Hugo Chávez no. Porque aunque aquí los medios le dan el calificativo de estadista, es demasiado aburrido.
Un régimen cuyos defensores tienen un lenguaje sin brillo, es como un cuadro pintado por un artista sin talento. Aunque sea en los finales, algún colorido siempre es bueno.
No comments:
Post a Comment