Cuba emprende amplia reestructuración de sus Ministerios
El Gobierno tiene previsto cerrar algunos, crear otros y eliminar varias 
de sus actividades comerciales antes de fin de año. "Si un ministerio no 
tiene otra función estatal, será cerrado", señaló una fuente citada por 
la Agencia Reuters
Agencias, La Habana | 01/10/2011
Cuba tiene previsto cerrar algunos ministerios, crear otros y eliminar 
varias de sus actividades comerciales antes de fin de año como parte de 
las reformas emprendidas por el presidente Raúl Castro para modernizar 
la economía local, informaron esta semana fuentes oficiales, informa la 
agencia Reuters.
El Gobierno cubano anunció el jueves el cierre del Ministerio del Azúcar 
para convertirlo en un Grupo Empresarial de la Agroindustria Azucarera.
Sin embargo, afirma la agencia, la medida es solo el comienzo de una 
amplia reorganización acordada el sábado pasado en una reunión del 
Consejo de Ministros, comentaron las fuentes.
En la nueva reorganización de Cuba, entre otros temas, se planea la 
eliminación del Ministerio de Industria Básica —uno de los que mayores 
funciones tiene en la Isla— y crear nuevas carteras de Energía y Minería.
  "No estoy seguro de qué va a pasar con algunos otros ministerios como 
el Ministerio de la Industria Sideromecánica pero lo cierto es que 
empresas como las de acero y aluminio se desprendieron para convertirse 
en empresas estatales independientes", cita Reuters a la fuente. "Si un 
ministerio no tiene otra función estatal, será cerrado", señaló.
Señala la agencia que los cambios tienen como objetivo lograr una mayor 
eficiencia y rentabilidad, disminuyendo el papel del Gobierno en las 
empresas estatales, como se indica en las reformas emprendidas por 
Castro aprobadas en un congreso del gobernante Partido Comunista de Cuba 
(PCC) en abril y ratificadas el mes pasado por el Parlamento.
En Cuba la mayoría de las empresas estatales son administradas desde los 
ministerios que históricamente han nombrado ejecutivos, revisan todos 
los planes, establecen salarios y precios, controlan importaciones y 
exportaciones.
Pero las reformas que Castro impulsa como una forma de preservar la 
supervivencia del socialismo, concentrarán muchas de esas funciones en 
las empresas para hacerlas independientes de los ministerios y 
otorgarles una mayor autonomía en busca de gestionar fondos y tomar 
decisiones en los negocios.
El ministerio de Industria básica se convertirá en dos nuevos 
ministerios: Energía y Minería
El paquete de reformas que mueve a más del 20 % de los cinco millones de 
trabajadores en la Isla que pasarán al sector "no estatal", busca 
expandir el sector privado, descentralizar la agricultura y la toma de 
decisiones, así como eliminar subsidios y gratuidades levantando algunas 
restricciones para la compra-venta de bienes.
Las reformas, que se ejecutarán en un plazo de cinco años, se proponen 
hacer también la planificación centralizada más flexible mientras el 
Gobierno regularía su economía principalmente a través de "impuestos".
Según la información publicada por Reuters, un empleado de nivel medio 
en el Ministerio de la Industria Básica reveló que los trabajadores 
fueron llamados el lunes a una reunión de emergencia para hablar de los 
cambios. "Antes de 2012 nos convertiremos en dos ministerios, uno 
dedicado a la energía y otro destinado a la minería", explicó.
El Ministerio de Energía se encargará de supervisar la industria del 
petróleo y gas desde la exploración y refinación de las importaciones y 
las exportaciones, junto con la red eléctrica.
El cambio, señala la agencia, se produce en un momento crítico cuando 
Cuba espera comenzar la primera exploración a gran escala a finales de 
este año en la zona exclusiva de sus aguas profundas del Golfo de México.
El Ministerio de Minería regularía la industria del níquel, junto con 
las actividades mineras menores.
El empleado del Ministerio de la Industria Básica dijo que el titular de 
ese despacho había trasladado a varios viceministros para dirigir 
empresas independientes.
"Son (los viceministros) parte de la vieja cultura administrativa que 
debe romperse para que la economía avance", dijo un economista que 
prefirió mantenerse en el anonimato.
Sin embargo, concluye la información, otro experto afirmó que era 
demasiado pronto para emitir un juicio sobre las nuevas medidas. "Hasta 
ahora es simplemente una reestructuración, la eliminación de una capa de 
la burocracia a nivel ministerial. Ahora tiene que cambiar el marco 
regulatorio de las empresas estatales y por eso están preparando una 
nueva ley", destacó.
 
 
No comments:
Post a Comment