Asegura la bloguera Yoani Sánchez que ETECSA ha filtrado una base de 
datos en la que muestra detalles personales de todos sus clientes.
martinoticias.com 28 de octubre de 2011
Empleados de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) filtraron 
hacia las redes alternativas una base de datos con detalles sobre los 
números telefónicos del país, dijo Yoani Sánchez en el más reciente post 
de su blog Generación Y.
De este modo – dice la bloguera - el vigilado también se puede convertir 
en vigilante, pues "ETECSA, la única empresa de telefonía del país, 
utiliza su condición de monopolio estatal sobre las comunicaciones para 
brindar al Ministerio del Interior servicios de escucha."
En el artículo, titulado ETECSA: de la vigilancia a la indiscreción, la 
bloguera explica que esta base de datos ha servido para dejar al 
descubierto el vínculo oficial de muchos que se dicen independientes, 
pues unas breves siglas aclaran cuando el teléfono esta pagado por un 
organismo estatal o cuando es privado.
La base de datos -  dice Sánchez - ha servido para encontrar los 
teléfonos de quienes nos vigilan y denigran. Desde periodistas del 
Granma, miembros del Comité Central hasta altos oficiales de la policía 
política aparecen registrados con número de carnet de identidad y hasta 
dirección particular.
Para probarlo la bloguera pone como ejemplo la inquietud de los agentes 
de la policía política apostados cerca de su casa cuando ha desarmado su 
móvil completamente y ha salido de la ciudad, y el modo en que esos 
agentes son capaces de adelantarse a sus movimientos en las ocasiones 
que envía un mensaje de texto para planear un encuentro en algún lugar.
Sánchez confiesa que en ocasiones, para divertirse con los recursos 
desplegados por la Seguridad, convoca vía teléfono celular a varios 
amigos a algún evento o presentación de un libro oficial en su casa.
"El operativo resultante parece casi cómico, si no fuera porque 
evidencia los excesivos recursos – que deberían contribuir al bienestar 
del pueblo – destinados por el gobierno a esos menesteres," agrega Sánchez.
La publicación de esta información por parte de la empresa telefónica es 
– en opinión de la comunicadora- una violación de la discreción que debe 
tener toda compañía con la información de sus clientes, pero "por una 
vez, el minucioso inventario que han hecho sobre cada ciudadano nos ha 
servido para conocer que quienes escuchan al otro lado de la línea 
tienen un nombre y no sólo un seudónimo."
"Cualquiera podría ahora llamarlos, enviarles un mensaje, algo así como 
un breve y directo SMS diciendo ¡Basta ya!", concluye Yoani Sánchez.
http://www.martinoticias.com/noticias/Las-huellas-de-vigilantes-y-vigilados--132786933.html
 
 
No comments:
Post a Comment