Opositores discrepan del cardenal Ortega
AE / EFE
JUAN CARLOS CHAVEZ
jcchavez@elnuevoherald.com
Integrantes del movimiento opositor cubano reaccionaron con cautela 
sobre las declaraciones del cardenal Jaime Ortega Alamino, arzobispo de 
La Habana, quien dijo recientemente a corresponsales extranjeros que el 
tema de los presos políticos está cerrado.
Berta Soler, portavoz de las Damas de Blanco, rechazó las declaraciones.
"Para nosotras no es un capítulo cerrado ya que todavía hay muchos 
presos de conciencia en las cárceles de Cuba", comentó Soler.
Bajo el liderazgo de Ortega, la Iglesia Católica cubana y el gobierno de 
Raúl Castro iniciaron un diálogo para buscar una mejora de las 
condiciones de los disidentes encarcelados por sus ideas políticas. Tras 
los encuentros, fueron liberados unos 130 prisioneros, entre ellos 52 
activistas y periodistas independientes de la llamada Causa de los 75. 
Excepto 12 opositores, entre ellos Oscar Elías Biscet, el resto aceptó 
viajar a España.
La excarcelación de los 52 restantes fue el proceso de liberaciones más 
importante que se recuerde en Cuba en la última década. En 1998, luego 
de la visita de Juan Pablo II a la isla, el ex gobernante Fidel Castro 
indultó a unos 300 prisioneros, entre ellos un centenar de opositores.
El viernes Ortega dijo también que la comunicación con el gobierno 
cubano para la solución y análisis de otros asuntos vinculados con la 
actualidad de la isla y la sociedad civil no se ha detenido.
"Hay un diálogo siempre que tiene que ver con la vida de la Iglesia", 
apuntó Ortega. "Y con su acción pastoral, y también con la vida de la 
nación, con los cambios que se proyectan en Cuba, con esos cambios que 
la sociedad espera, que el cubano espera y que la Iglesia ha alentado y 
apoyado", añadió.
En agosto del 2010 Ortega se reunió con el asesor de Seguridad Nacional 
del presidente Barack Obama, Jim Jones, y posteriormente con el 
responsable de la diplomacia estadounidense para América Latina, en ese 
entonces Arturo Valenzuela, en la sede diplomática del Vaticano en 
Washington. Estados Unidos respaldó la gestión de la alta jerarquía de 
la Iglesia Católica cubana en el proceso de mejoras de las condiciones 
carcelarias de los reos de conciencia.
En Cuba Soler recalcó la buena voluntad de Ortega para alentar un 
acercamiento con las autoridades de la isla, sin embargo, manifestó que 
las Damas de Blanco continuarán insistiendo en sus reclamos con o sin la 
ayuda de la Iglesia Católica.
"Mientras no se deroguen las leyes que persiguen a los activistas, van a 
seguir existiendo presos políticos", dijo Soler. "Por eso nosotras 
continuaremos abogando y luchando pacíficamente por esa libertad que es 
negada", apuntó.
Angel Moya, ex preso político de la Causa de los 75, expresó que la 
Iglesia tiene una doctrina social que debe seguir, independientemente de 
las opiniones personales de sus miembros o simpatizantes.
"Hablamos de presos políticos que están encerrados por divulgar y 
defender los derechos humanos, derechos que perfectamente son parte de 
la doctrina social de la Iglesia", afirmó Moya. "Respeto el criterio de 
Ortega, pero creo que está equivocado".
http://www.elnuevoherald.com/2011/10/29/1055624/opositores-discrepan-del-cardenal.html
 
 
No comments:
Post a Comment