Pages

Monday, September 10, 2007

El informe secreto de Jruschov

HISTORIA
El informe secreto de Jruschov

Tania Díaz Castro

LA HABANA, Cuba - Septiembre (www.cubanet.org) - Leer el informe secreto
contra José Stalin, escrito y leído por Nikita Jruschov el 25 de febrero
de 1956 ante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética
(PCUS) pone los pelos de punta a cualquiera. Jruschov puso al
descubierto ante los marxistas-leninistas del mundo las víctimas que
ocasionó Stalin mediante el sistema de terror que implantó en su país.

Aún así, los guerrilleros al mando del gobierno cubano, a partir de
1959, hicieron oídos sordos a tan lúgubre y espantosa historia y
proclamaron a la Isla fiel seguidora de las ideas y el ejemplo soviéticos.

El Informe de Jruschov no fue tan secreto, aunque le diera lectura en
sesión cerrada y no formara parte de las resoluciones emitidas por los
congresistas en aquella ocasión. Numerosas copias fueron distribuidas a
los niveles intermedios del PCUS y otras enviadas a numerosos gobiernos
extranjeros, incluyendo Washington. Sin embargo, el texto íntegro del
informe fue conocido por los ciudadanos soviéticos en 1988.

El informe revela con lujo de detalles las persecuciones en masa, los
métodos crueles utilizados contra los llamados "enemigos del pueblo",
cuya única prueba de culpabilidad era la confesión, obtenida por medio
de torturas físicas y psicológicas.

Señala el informe cómo Stalin descartó el método de lucha ideológica, e
implantó el sistema de violencia administrativa, las detenciones y
deportaciones de miles de personas, las ejecuciones sin previo juicio y
sin una investigación formal, sobre todo contra miembros del Comité
Central, ocasionando la muerte de mucha gente inocente. Los estimados
difieren, los más conservadores le atribuyen a Stalin alrededor de
veinte millones de víctimas y los más altos, alrededor de 60, incluyendo
las muertes por hambrunas innecesarias, en campos de concentración,
ejecuciones por motivos políticos, etc.

Cuando la viuda de León Trotski supo del famoso informe, declaró a la
prensa europea en junio de 1956: "Como Jruschov y Bulganin acusan a
Stalin de ser un asesino, se están acusando a sí mismos, puesto que
fueron sus cómplices".

Y era cierto. Nikita Jruschov fue organizador del Partido Comunista en
1921, miembro del Comité Central en 1934, primer secretario del Comité
de Moscú en 1935, miembro pleno destinado al Soviet Supremo en 1939 y
primer secretario del Comité Central y jefe de gobierno desde 1953 hasta
1964. Desde todos esos cargos participó en las purgas estalinistas y
contempló en silencio sus crímenes.

Igual que José Stalin, Jruschov practicó el culto a la personalidad y
cometió graves errores económicos y políticos, tales como la
desorganización económica de la antigua URSS, razones por las que fue
acusado en 1964 y expulsado en 1966 del Partido Comunista. En sus
últimos años de mandato mantuvo muy buenas relaciones de amistad con
Fidel Castro. Se encontraron por primera vez en el hotel Theresa, en
Harlem, New York, en 1960, y más tarde en Moscú, donde el líder
guerrillero permaneció más de un mes, compartiendo cenas, cacerías y
paseos en compañía del soviético, quien le ofreció jugosos créditos al
régimen de la Isla.

Junto a José Stalin, Nikita Jruschov fue, sin duda, fuente de
inspiración para el régimen castrista.

http://www.cubanet.org/CNews/y07/sep07/10a7.htm

No comments: