crédito para aumentar sus inversiones en la isla
viernes 28 de septiembre, 1:19 PM
Las empresas españolas con intereses en Cuba pidieron al Gobierno 
español buscar "soluciones" para desbloquear la concesión de créditos 
oficiales y aumentar sus inversiones en la isla. Además, reiteraron a 
las autoridades la posibilidad de que la deuda que Cuba tiene contraída 
con España sea utilizada para generar nuevas inversiones.
Así lo aseguró el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier 
Gómez-Navarro, durante su intervención en la inauguración de la 
decimoquinta reunión del Comité de Cooperación Hispano-Cubano, que se ha 
celebrado durante estos días en La Habana y que ha reunido a cerca de 
medio centenar de empresas españolas.
"La inversión española en Cuba podría incrementarse si se dieran las 
condiciones financieras necesarias y se abrieran, por parte cubana, 
nuevas posibilidades en otros sectores productivos", afirmó 
Gómez-Navarro. "Las líneas oficiales de crédito están actualmente 
bloqueadas y desde el mundo empresarial deseamos que se busquen 
soluciones que permitan la apertura de nuevas oportunidades", indicó.
Gómez-Navarro consideró "lógico" que haya problemas financieros entre 
ambos países porque España es uno de los principales socios comerciales 
e inversores en la isla, pero advirtió que otros países se disputan con 
España su lugar destacado en la economía cubana, como Venezuela, China, 
Alemania o Estados Unidos.
"Se trata de una situación sobre la que se debería iniciar una profunda 
reflexión bilateral para que nuestras empresas no pierdan oportunidades 
en la isla", añadió el presidente del Consejo Superior de Cámaras 
durante su discurso.
En lo que concierne a la deuda acumulada, Gómez-Navarro recordó que los 
empresarios españoles ya han sugerido en otras ocasiones al Gobierno 
cubano la posibilidad de que sea utilizada para generar nuevas 
inversiones un ejercicio para el que, según destacó, "existen gran 
variedad de fórmulas".
Cerca de medio centenar de empresas españolas, encabezadas por el 
presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, viajaron esta 
semana a La Habana para participar en la XV Reunión del Comité de 
Cooperación Empresarial Hispano-Cubano, con la intención de reactivar la 
cooperación económica entre La Habana y Madrid.
La delegación empresarial aprovechó su estancia en la isla para mantener 
diversos encuentros con autoridades cubanas, entre ellos el ministro de 
Turismo, Manuel Marrero, la ministra de Industria Básica, Yadira García 
Vera, el ministro de Comercio Exterior, Raúl de la Nuez, o el 
vicepresidente del Banco Central, René Lazo.
Durante estos días, las empresas españolas tuvieron oportunidad de 
conocer, de primera mano, las nuevas oportunidades empresariales que se 
abren en la isla. Asimismo, las Cámaras organizaron dos mesas redondas 
sobre turismo e industria básica y energía, sectores que podrían ser 
prioritarios para la modernización y desarrollo de Cuba.
Según los últimos datos, el flujo comercial entre España y Cuba superó 
los 769 millones de euros en 2006. Las exportaciones españolas 
supusieron un total de 629 millones de euros y las importaciones 139 
millones, lo que arroja un superávit comercial para España de 490,2 
millones de euros.
Estas cifras convierten a Cuba en el tercer mercado en importancia en 
Iberoamérica, después de Argentina y México. Por su parte, España es el 
tercer socio comercial de la isla, tras China y Venezuela.
En cuanto a inversiones, España sigue ocupando el primer lugar, tanto 
por número de proyectos como por cifras absolutas de inversión, seguida 
muy de cerca por Canadá e Italia. Así, la inversión total española rondó 
los 850 millones de euros entre 1996 y 2006.
En 2004, las cifras fueron negativas, pero tanto en 2005 como en 2006 ha 
vuelto a repuntar la inversión. Por sectores destaca el turístico, en el 
que de las 12 empresas turísticas extranjeras presentes en la isla, 
nueve son españolas.
No comments:
Post a Comment