Yahoo! News. Mar Marín
La Habana, 27 sep (EFE).- Cuba cuenta desde hoy con nuevo museo de 
recuerdos revolucionarios dedicado a los Comités de Defensa de la 
Revolución (CDR), los "ojos y oídos" de la revolución en cada cuadra, 
que cumplen mañana 47 años vigilando conductas sospechosas y 
contrarrevolucionarias.
Instalado en un edificio de la populosa calle Obispo, en el corazón de 
La Habana Vieja, el Museo de los CDRs no ofrece grandes sorpresas para 
el turista deseoso de empaparse de la iconografía revolucionaria, 
especialmente si ya pasó por cercano el Museo de la Revolución.
Una copia del carné de fundador del líder cubano, la boina roja 
utilizada por Fidel Castro en un acto organizado por el XX aniversario 
de la creación de los Comités, un certificado cederista entregado por 
Alicia Alonso y unas zapatillas de ballet usadas por la prima ballerina 
cubana en 1990 son la estrellas del nuevo museo.
Afiches revolucionarios, documentos, carnés de cederistas, medallas, 
banderas del Movimiento 26 de julio, fotografías de Fidel Castro, una 
pequeña reproducción del yate Granma y un gran mural que muestra al 
líder cubano vestido de uniforme verde olivo arengando a las masas que 
le escuchan atentas como "una marea humana", en palabras de la guía del 
museo, completan la exposición.
En la primera sala, un gran cartel reproduce parte del discurso de 
Castro en el que anunció la creación de los Comités, el 28 de septiembre 
de 1960, para ayudar al visitante a entender la misión de los CDR.
"Vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva. 
Vamos a ver cómo se pueden mover por aquí los lacayos del imperialismo 
(...) y que todo el mundo sepa quién es y qué hace el que vive en la 
manzana y qué relaciones tuvo con la tiranía, y a qué se dedica, con 
quién se junta, en qué actividades anda", dijo Castro.
Desde entonces, los Comités se han multiplicado y han cumplido fielmente 
con su misión, actuando como los "ojos y oídos" de la revolución en cada 
cuadra (manzana).
La isla cuenta ahora con más de 138.000 comités y de 8 millones de 
afiliados (cerca del 86 por ciento de la población mayor de 14 años), 
con el propósito de defender la revolución contra el enemigo.
Además de mantenerse atentos a cualquier conducta sospechosa, los 
Comités movilizan a la población para acudir a actos políticos, convocan 
jornadas de trabajo voluntario, participan en las tareas de evacuación 
en caso de huracán y organizan las llamadas "guardias cederistas" de 
vigilancia vecinal nocturna.
El pasado agosto, la Coordinación Nacional de los CDR llamó a la 
población a contribuir a una campaña de recolección de cobre para 
levantar "conjuntos monumentarios" que recuerden "acontecimientos 
sobresalientes de la lucha por la independencia nacional" en el marco de 
una campaña bautizada como "Mi aporte por la Patria".
El objetivo, anunció entonces la prensa oficial, "es perpetuar y legar a 
las futuras generaciones la memoria histórica de las batallas por la 
liberación nacional y contra la dependencia imperialista de los 
gobiernos de Estados Unidos".
Los CDR "son un arma muy importante de la revolución", asegura Carlos, 
un cederista que lleva 30 años de militancia activa en el Comité de su 
cuadra, en el barrio habanero de Vedado.
Teresa está afiliada a los CDR "de toda la vida", pero reconoce que 
nunca ha hecho la guardia cederista y no participa en las actividades 
vecinales, aunque paga "puntualmente la cuota de 25 centavos mensuales", 
(unos doce centavos de dólar).
 
 
No comments:
Post a Comment