El régimen de 'un dictador cruel llega a su fin', dijo el presidente de 
EE UU ante la Asamblea General. La delegación cubana abandonó el 
plenario en señal de protesta.
Agencias
martes 25 de septiembre de 2007 18:23:00
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo este martes ante 
la Asamblea General de Naciones Unidas que el régimen de "un dictador 
cruel llega a su fin" en Cuba, y pidió a la organización ayuda para 
impulsar una transición hacia la democracia en la Isla, informó la AFP
"El pueblo cubano está listo para la libertad y su nación entra en un 
período de transición. La ONU debe insistir en la libertad de expresión, 
la libertad de reunión y en última instancia, elecciones libres y 
competitivas" en Cuba, dijo Bush ante el pleno de la Asamblea General de 
la ONU.
De acuerdo con la agencia EFE, la delegación cubana abandonó la sala de 
debates al escuchar las alusiones a la falta de libertades en la Isla.
Los representantes cubanos dijeron en una declaración que la retirada 
fue una "señal de profundo rechazo al discurso arrogante y mediocre del 
presidente Bush".
"Bush es un criminal y no tiene autoridad moral, ni credibilidad para 
juzgar a ningún otro país", afirmó la delegación, que está encabezada 
por el canciller cubano, Felipe Pérez Roque.
El presidente estadounidense "es responsable del asesinato de más de 
600.000 civiles en Irak, autorizó la tortura de prisioneros en la base 
naval de Guantánamo y el secuestro de personas, vuelos clandestinos y 
cárceles secretas", agregaron los representantes cubanos.
Bush dedicó su discurso a hablar de la importancia de la Declaración 
Universal de los Derechos Humanos, firmada hace seis décadas, que sigue 
siendo violada en muchos puntos del planeta.
Mencionó de pasada los casos de Irán y Zimbabue, entre otros países, y 
se detuvo en los casos de Cuba y de Birmania, país al que Washington 
aplicará nuevas sanciones.
"En Birmania, el pueblo no tiene libertad de expresión ni de asociación, 
las minorías son perseguidas. El régimen mantiene encarcelados a miles 
de prisioneros políticos", dijo Bush, quien destacó la situación de la 
opositora Aung San Suu Kyi, la premio Nobel de la Paz que se encuentra 
bajo arresto domiciliario desde 2003.
El presidente estadounidense anunció la imposición de nuevas sanciones 
económicas contra Birmania, como la congelación de activos y la 
prohibición de viajar a Estados Unidos a los miembros destacados de la 
Junta Militar y a sus familiares.
Estados Unidos mantiene ya restricciones a las importaciones, 
exportaciones y a las transacciones financieras con Birmania, así como 
prohibiciones para el comercio de armas. Además, su embargo comercial y 
financiero contra Cuba dura más de cuatro décadas.
Según la AFP, el foro de la Asamblea General, donde contrariamente al 
Consejo de Seguridad de la ONU cada país tiene un voto, no es en líneas 
generales hostil al gobierno de Cuba y regularmente condena el embargo 
que Estados Unidos aplica a la Isla.
 
 
No comments:
Post a Comment