DURANTE VEINTICUATRO HORAS
2007-09-29.
Reporteros sin Fronteras (RSF)
Reporteros sin Fronteras(RSF) condena la oleada de detenciones que 
afectó a la disidencia el 27 de septiembre de 2007, día en que debía 
efectuarse una manifestación en favor de los presos políticos delante 
del Ministerio de Justicia, en La Habana. Entre la treintena de personas 
detenidas se encuentran dos periodistas: Roberto de Jesús Guerra Pérez, 
corresponsal de los sitios Payolibre y Nueva Prensa Cubana, y de la 
emisora Radio Martí; Álvaro Yero Felipe y Belinda Salas Tapanes, de la 
Agencia Libre Asociada (ALAS); y Yoel Espinosa Medrano y Félix Reyes 
Gutiérrez, de la agencia independiente Cubanacán Press. Los seis 
periodistas han quedado en libertad veinticuatro horas después de ser 
detenidos.
"Aunque a algunos de lo disidentes los pusieron inmediatamente en 
libertad, esta oleada represiva recuerda en parte la de la "primavera 
negra" de marzo de 2003. En aquel momento, y cuando el comienzo de la 
guerra de Irak tenía movilizada a la opinión pública mundial, el 
gobierno ordenó la detención arbitraria de 90 disidentes, 75 de los 
cuales continúan encarcelados, y entre ellos hay veinte periodistas. 
Esta vez, ¿el régimen de La Habana intenta rivalizar con el Rangún, 
donde la represión militar está causando estragos desde hace varios días 
y monopoliza la atención de la comunidad internacional? Recordando que 
hay 250 personas pudriéndose en las cárceles cubanas por razones 
políticas, los disidentes detenidos no han hecho más recordar una 
escandalosa verdad", ha declarado Reporteros sin Fronteras que, sin 
embargo, se alegra de saber que los periodistas detenidos han recuperado 
rápidamente la libertad.
El 27 de septiembre de 2007, en el barrio de El Vedado de La Habana, 
Marta Beatriz Roque, presidenta de la Asamblea para la Promoción de la 
Sociedad Civil (uno de los grupos de la disidencia), intentó junto con 
otras seis personas entregar una carta a la Ministra de Justicia, María 
Esther Reus, relativa a la suerte de los presos políticos de la isla. La 
líder disidente hizo saber que pensaban permanecer delante de la sede 
del ministerio, hasta obtener alguna respuesta. Inmediatamente, la 
Seguridad del Estado (policía política) detuvo a Marta Beatriz Roque y a 
sus compañeros, y les subió a la fuerza en un autobús, que les trasladó 
a sus domicilios. Entre los detenidos estaba Laura Pollán Toledo, esposa 
de Héctor Maseda Gutiérrez, cofundador de la agencia Grupo de Trabajo 
Decoro y encarcelado desde marzo de 2003.
Las diferentes estimaciones sobre el número de disidentes detenidos 
varían entre veinte y treinta. Según la Agencia France-Presse, en La 
Habana y en la provincia de Santa Clara (centro, donde tiene su sede la 
agencia Cubanacán Press) detuvieron a otras personas, decididas a 
sumarse a la manifestación ante el Ministerio de Justicia.
En una situación similar, Roberto de Jesús Guerra Pérez, de 29 años, fue 
detenido el 13 de julio de 2005, poco antes de un manifestación de la 
disidencia. Encarcelado durante diecinueve meses sin juicio, agredido 
con frecuencia por sus guardianes y hospitalizado en varias ocasiones 
fue condenado, el 17 de febrero de 2007 (cf. comunicado), a veintidós 
meses de cárcel por "alteración del orden público". Salió en libertad el 
pasado 9 de mayo (cf. comunicado).
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=11893
 
 
No comments:
Post a Comment