BEISBOL CUBANO
Deserta Alexei Ramírez, uno de los mejores peloteros de Cuba
JORGE EBRO
El Nuevo Herald
El campeón de jonrones de la pasada temporada cubana, Alexei Ramírez, se
encuentra en República Dominicana para buscar la residencia de ese país
con el objetivo de acceder a la agencia libre de las Mayores.
Natural de Pinar del Río, Ramírez abandonó la isla la semana pasada y
llegó directamente a Dominicana, de donde es su esposa, quien hace poco
terminó sus estudios de medicina en La Habana.
''Alexei se encuentra muy bien y ya comenzó a entrenar'', expresó su
agente, el abogado puertorriqueño, Jaime Torres. ``Aún no se encuentra a
su tope, pero esperamos que en octubre pueda ser visto por los scouts de
las Mayores''.
A pesar del poco tiempo de estancia en la nación caribeña, Ramírez ha
comenzado a llamar la atención de los cazatalentos ``y algunos se han
acercado por donde él entrena para verlo de cerca''.
El nombre de Ramírez comenzó a sonar con fuerza durante el primer
Clásico Mundial de Béisbol, cuando fue el tercer mejor bateador de la
poderosa escuadra antillana -sólo por detrás de Yoandy Garlobo y
Frederich Cepeda- con .375 de promedio.
Sin embargo, su estrella ascendió más luego de que conquistara el título
de cuadrangulares en la última Serie Nacional cubana con 20 pelotas
sacadas para la calle.
Capaz de defender el cuadro y los jardines, Ramírez coge y batea a la
derecha, además de combinar velocidad con potencia ofensiva y conectar
para todas las zonas.
''Es un muchacho que puede batear con poder y para buen promedio'',
afirmó Torres, quien también representa al lanzador José Ariel
Contreras. ``No tengo dudas de que en octubre pasará a formar parte de
algún equipo de las Grandes Ligas''.
La última actuación de Ramírez con una escuadra de su país fue en los
Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, donde ganó la medalla de oro y
formó una dupla de alto nivel alrededor de la segunda base junto al
estelar Eduardo Paret.
También integró el conjunto que conquistó el primer lugar en los Juegos
Olímpicos de Atenas 2004 y se le auguraba muchos años en la élite del
béisbol cubano.
De hecho, hasta ayer varios reportes de prensa de Cuba daban su nombre
como fuerte candidato a integrar el equipo al campeonato mundial de
noviembre en Taiwan.
De 25 años de edad, Ramírez nunca tuvo años malos en siete series
nacionales y acumulaba promedio de por vida de .332 con 87 jonrones y
391 carreras impulsadas.
''Por supuesto que su sueño es jugar al más alto nivel posible'',
comentó Torres. ``Talento no le falta para lograrlo''.
http://www.elnuevoherald.com/deportes/beisbol/story/92971.html
No comments:
Post a Comment