Pages

Monday, September 10, 2007

Cubanos señalan a la "inconstancia" como causa de los males en los servicios

Cubanos señalan a la "inconstancia" como causa de los males en los servicios

10 de septiembre de 2007 / Agencias

La Habana - Los cubanos criticaron la situación de diversos servicios y
proyectos comerciales desde las páginas de un periódico local que aplicó
un sondeo de opinión entre unas 200 personas que mayoritariamente
apuntaron a la "inconstancia" como causa principal de los males que
aquejan a ese sector.

"Más de 150 encuestados sostuvieron que somos inconstantes" y de los
consultados solo tres consideraron posible la perdurabilidad de la
eficiencia en producciones y servicios después de su impulso o
desarrollo, señaló el rotativo oficialista Juventud Rebelde, que
recogió la opinión de algunos participantes en el sondeo.

En el rosario de ejemplos de "inconstancia", el artículo anunciado como
el primero de una serie, cita el caso del "Tren Francés", un servicio
especial que hace la ruta entre La Habana y la oriental ciudad de
Santiago de Cuba, inaugurado en 2001, que en principio aseguraba a los
viajeros puntualidad en sus salidas, pero que con el tiempo ha perdido
esa cualidad.

Las chapucerías en reparaciones de edificios, la escasez de baños
públicos, la poca variedad de ofertas en los mercados agrícolas, la
ausencia de productos que alguna vez se comercializaron en
establecimientos o formaron parte de proyectos especializados, o la
insuficiente venta de tarjetas telefónicas, fueron señaladas por los
encuestados.

Casi el 50 por ciento de los encuestados destacó como posibles causas de
la inconstancia "la falta de seguimiento, organización y supervisión de
los proyectos, la oferta deficitaria, la falta de correspondencia de los
salarios con las exigencias económicas, la apatía del personal en
mantener un buen servicio y la escasez de una mano dura por parte de
directivos e inspectores".

El resultado del estudio también arrojó que el bloqueo económico y
comercial impuesto a la isla por EE.UU. ocasiona innumerables carencias
materiales, pero reconoce que "tampoco puede convertirse este hecho
concreto en excusa para justificar desatenciones, maltratos, la mala
calidad de lo que se expende o las enrevesadas gestiones que
determinadas oficinas obligan a efectuar".

Más de la mitad de los interrogados argumentó que las instalaciones que
se inauguran comienzan "color rosa", lo que dura solo unos meses, o con
mejor suerte un par de años.

"Yo no sé cuál es el meollo del asunto, pero el caso es que la
inconstancia es una constante", apuntó Carmen López, una de las personas
consultadas.

Hubo quien definió la inconstancia como "un fenómeno social", otros que
la atribuyeron al "momento histórico", y de quienes la relacionan con
"componentes culturales" o a "la psicología del cubano".

Alguno consideró que "la inestabilidad es una manifestación
socioeconómica, demográfica, cultural y política, asociada directamente
a las diversas condiciones objetivas y subjetivas que tiene el ser
humano en su entorno".

Felicia Martínez, vecina de Pinar del Río, dijo que "la inconstancia es
la gran piedra que tiene en el zapato" la sociedad cubana.

El artículo señala que tras visitar algunos lugares que han motivado
quejas de sus servicios por parte de los ciudadanos, en cada uno "existe
una explicación objetiva que justifica el paulatino deterioro de lo que
un día comenzó con ímpetu".

http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=5448

No comments: