Pages

Monday, September 10, 2007

Candidatos demócratas coinciden en que Washington debe participar en la transición cubana

Elecciones en EE UU
Candidatos demócratas coinciden en que Washington debe participar en la
transición cubana

Los aspirantes opinaron que el gobierno estadounidense se ha
desconectado de Latinoamérica.

Agencias

lunes 10 de septiembre de 2007 13:02:00

Siete precandidatos presidenciales demócratas a las elecciones
estadounidenses de 2008 participaron este domingo de un debate
televisivo destinado a la comunidad hispana, en el que abogaron por una
nueva relación con América Latina y coincidieron en que Washington debe
prepararse para participar en la transición democrática en Cuba, informó
la AFP.

"Hemos abandonado a América latina", dijo la senadora por Nueva York
Hillary Clinton, quien prometió una nueva política que acerque a Estados
Unidos a la región para poder, entre otros asuntos, trabajar en forma
unida con los países del área en la transición que "ya está ocurriendo
en Cuba".

John Edwards, ex precandidato presidencial en 2004, dijo que Estados
Unidos se desinteresó de América latina y permitió que emergieran
líderes como el venezolano Hugo Chávez, "al que hemos fortalecido
gracias a nuestra dependencia del petróleo".

Edwards consideró que se requiere con Latinoamérica "una política global
en lugar de algo improvisado" y corregir la desconexión de Washington
con la región.

"Es necesario mantener relaciones abiertas con todos los países, no
estar buscando enemigos", dijo por su lado Chistopher Dodd, senador por
Connecticut.

"No creo que debamos involucrarnos en guerras de relaciones públicas con
Hugo Chávez; debemos involucrarnos en cooperación con los pueblos de
América Latina", afirmó Dodd, según la AP.

Casi un millón de cubanos viven en el estado de Florida, y más del 55%
de ellos está nacionalizado, según datos del censo nacional.

Hillary Clinton recordó que cuando su esposo Bill Clinton (1993-2001)
gobernaba el país el único líder antiestadounidense era Fidel Castro, y
dijo que, gracias a la política de Washington de distanciarse de América
latina, hoy hay un fuerte sentimiento antiestadounidense en la región.

"No se ha invertido en América Latina sino en Irak, y por eso existen
líderes como Chávez", opinó el representante Dennis Kucinich (Ohio).

El debate televisado para Estados Unidos y el mundo, auspiciado por
Univisión —la cadena televisiva de mayor audiencia en español—, se
realizó por primera vez completamente en español, aunque las respuestas
de los pre-candidatos se dieron en inglés, con traducción simultánea, ya
que sólo dos de los siete participantes hablan español: el gobernador de
Nuevo México Bill Richardson, de origen hispano, y Dodd.

Mike Gravel, ex senador de Alaska, dijo que no consideraba a Chávez como
enemigo y en su gobierno no rompería relaciones con él.

"Yo le extendería la mano", dijo. "No olvidemos que la CIA trató de
derrocarlo. ¿Es un enemigo? No, no es un enemigo, nosotros lo creamos
como enemigo. Estamos haciendo lo mismo con Irán... Lo mismo ocurre con
Fidel Castro, ¿por qué no podemos reconocer a Cuba?"

"Lo que pasa en Latinoamérica es crítico para el futuro de Estados
Unidos", dijo por su parte Richardson.

Indicó que en su gobierno se propone dar más atención a Latinoamérica,
resolver el problema de la inmigración indocumentada, levantar el
embargo sobre Cuba, delinear una nueva Alianza para el Progreso y apoyar
movimientos como se están dando en Brasil, Chile y Argentina.

Barak Obama, favorito en la actual etapa del proceso electoral junto con
Clinton, fue otro participante en el debate, pero no se le dio la
oportunidad de hablar sobre su política hacia Latinoamérica. Lo mismo
ocurrió con el congresista Dennis Kucinich.

Un octavo candidato, el senador Joseph Biden, no participó alegando que
tenía que preparar en Washington una audiencia sobre Irak como
presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

El Partido Demócrata debe elegir el año próximo entre los ocho
aspirantes al que será su candidato a las elecciones presidenciales de
noviembre de 2008.

http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro-en-la-red/cuba/noticias/candidatos-democratas-coinciden-en-que-washington-debe-participar-en-la-transicion-cubana/(gnews)/1189422120

No comments: