20 de abril de 2007 / Agencias
VIH/SIDA - bitacoracubana - El 80 por ciento de los casos de sida
registrados en Cuba son fruto del sexo sin protección entre hombres,
tema tabú que hoy en día es considerado delito y penado con la cárcel en
diferentes zonas del Caribe, denunciaron expertos.
Bajo el título "Población HSH: Grados de Vulnerabilidad en su Inserción
Social", diferentes participantes en el IV Foro Latinoamericano y del
Caribe en VIH/sida evaluaron la situación de los "hombres que tienen
sexo con hombres" en la región.
Los ponentes coincidieron en que tanto en Cuba como en otros países del
Caribe la práctica homosexual está penada, por lo que los hombres no
sólo deben esconderse para tener relaciones, sino que ello dificulta su
acceso a las campañas de información y prevención contra la enfermedad.
En esos casos de ocultismo la tensión por no ser descubiertos es muy
fuerte. La mayoría de los encuentros tienen lugar en bares clandestinos
o en la playa, lo que hace que no haya preservativos a la venta cerca y
que se recurra al apresuramiento, explicaron.
Se trata de un colectivo muy vulnerable a nivel social y psicológico y
es difícil poder acceder a él, para aplicar acciones y campañas de
prevención y educación sexual, ya que muchos de ellos están casados o
tienen pareja, añadieron.
Asimismo, dijeron, la capacitación de voluntarios se complica porque no
se atreven a ejercer en sus municipios por miedo a ser discriminados y
rechazados, y tampoco tienen lugares donde reunirse.
A todo esto hay que sumarle la presión policial y la falta de iniciativa
de las autoridades, que sostienen que no saben cómo trabajar con los
homosexuales en campañas preventivas y de apoyo, ni cómo captarles.
Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los políticos no quieren
que se les relacione con algo que está mal visto socialmente, subrayaron
los expertos.
Los medios de comunicación también contribuyen a incrementar el ambiente
de rechazo y homofobia presente en estas naciones, como en el caso de
Jamaica, donde una emisora de radio emite canciones de artistas
populares que incitan a la violencia contra los homosexuales.
Este seminario tiene como objetivo aumentar el conocimiento de la
sociedad sobre el sida, así como el compromiso político, reducir el
estigma y la discriminación de los afectados por el virus, fortalecer la
formación de los capacitadores y promover una mayor participación social.
El primer Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/sida tuvo lugar en
2001 en Río de Janeiro, Brasil.
http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=4569
No comments:
Post a Comment