El 80 por ciento de los habaneros se desplaza en 330 vehículos
El 80 por ciento de los 635.000 pasajeros que se trasladan diariamente 
en La Habana lo hace en 330 ómnibus del servicio público, mientras que 
el 20 por ciento restante utiliza 3.500 vehículos propios de sus 
empresas, según un informe de la prensa local.
La publicación mensual 'Bohemia' destaca en su último número la falta de 
racionalidad del sistema de transporte en la capital y denuncia 
indisciplinas en el cumplimiento de la normativa para vehículos 
empleados en el transporte corporativo de trabajadores, así como la 
existencia de bolsas de corrupción en ese sector.
'Cada día cerca de un 20 por ciento de los pasajeros de esta urbe -más 
de 120.000 trabajadores- se mueve en unos 3.500 ómnibus de sus empresas, 
mientras que el 80 por ciento restante lo hace en alrededor de 330 
vehículos', señala 'Bohemia'.
Esta publicación cifra en 635.000 los pasajeros que se desplazaron 
diariamente en La Habana al término de 2006.
Señala que existen dos disposiciones del Ministerio de Transporte y del 
Consejo de la Administración de La Habana que prohíben a los ómnibus de 
transporte para empleados -aquellos que llevan a los trabajadores desde 
las paradas al puesto de trabajo- circular vacíos, algo que se incumple 
sistemáticamente.
A todo esto se suma la corrupción de los conductores de este tipo de 
transporte, que sobornan a los inspectores estatales o 'llenan sus 
billeteras con un traslado hacia las playas y hasta hacen contratos 
ilegales', por el 'flojo o inexistente' control administrativo, según 
señaló un chófer citado por la revista.
La publicación denunció la 'baja cifra de inspectores estatales con 
facultades para multar a quienes infringen la ley' y la existencia de 
una cadena de corrupción que llega incluso a los jefes de tráfico de las 
empresas, cuando aceptan parte del dinero recaudado por hacer 'la vista 
gorda y autorizar las salidas extra'.
'Bohemia' recordó la caótica situación del transporte urbano en la 
capital, donde 'hay mucha gente que no dispone de medios de transporte e 
invierte entre tres y cuatro horas -o más- para llegar a sus destinos'.
Las autoridades cubanas del transporte han reconocido la profunda crisis 
del transporte en la isla, uno de los más afectados por la depresión 
económica sufrida en Cuba tras el derrumbe del bloque socialista europeo.
El presidente provisional de Cuba, Raúl Castro, indicó en diciembre, 
durante la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que 
el sector estuvo cerca de 'colapsar'.
El ministro de Transporte, Jorge Luis Sierra, reconoció en esa misma 
sesión la 'insuficiente financiación' para el sector y la existencia de 
'indisciplina' e 'incapacidad para la organización y planificación'.
Cuba anunció para este año la adquisición de 250 autobuses para el 
servicio público en La Habana, aunque no prevé el incremento de las 190 
rutas existentes en la capital.
Terra Actualidad - EFE
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/habaneros_desplaza_vehiculos_1541161.htm
 
 
No comments:
Post a Comment