Publicado el 04-27-2007
Apoyo en Europa a oposición en Cuba
Por Ariel Remos
DIARIO LAS AMERICAS
Acaba de concluir en Berlín la conferencia de organizaciones no 
gubernamentales y exfuncionarios de Europa, Estados Unidos y América 
Latina, sobre "Democracia en Cuba: en busca de iniciativas comunes", 
convocada por la Fundación Konrad Adenauer y el Comité Internacional por 
la Democracia en Cuba.
Las organizaciones no gubernamentales europeas expresaron su apoyo total 
a las recientes declaraciones de unidad hecha por la oposición 
democrática cubana (Unidad por la Libertad) y se pidió la unidad europea 
en el reclamo de ese apoyo a la oposición en Cuba.
Estuvieron presentes en la reunión el expresidente de la República 
Checa, Vaclav Havel, el expresidente de Polonia Alexander Kwasniewski, 
el expresidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle, el expresidente de 
Albania Rexhep Mesdani y el ex primer ministro de Estonia Mart Laar. 
Estaban además, representando al gobierno alemán, el señor Gunther 
Nooke, al Parlamento chileno Gutenberg Martínez, al español, Jorge 
Moragas. Participaron asimismo el presidente de la Organización 
Demócrata Cristiana de América (ODCA) Manuel Espino, los parlamentarios 
alemanes Arnold Vaatz, Peter Weiss y Marcus Merkel, el ex diplomático y 
senador mexicano César Leal. En la reunión fue destacada la importancia 
de la presencia de altos representativos alemanes, por ser Alemania la 
que está actualmente ejerciendo la presidencia rotativa de la Unión 
Europea, donde España, Grecia y Chipre no son partidarios de presiones 
fuertes sobre el régimen cubano, pero sí la República Checa y otros 
gobiernos afines como Holanda, Inglaterra y Polonia.
El ministro de Relaciones Exteriores checo, Karel Schwartzenberg, 
manifestó que Europa tiene que apoyar a las fuerzas de la oposición en 
Cuba y no permitir que los castristas decidan a quienes pueden recibir 
en sus embajadas, dice en su ponencia el ministro alemán.
Entre los temas tratados figuraron "El poder de los sin poder, la 
democracia cubana y el sector civil en Cuba", "Cuál es el camino que 
Cuba seguirá", "Cuál debe ser la posición común europea", en los que 
intervinieron José Miguel Vivanco, la Sociedad Internacional para los 
Derechos Humanos, la Asociación de los Pueblos en Peligro, de 
Eslovaquia, el Comité Internacional de jóvenes por la democracia en 
Cuba, Sylvia Iriondo de MAR por Cuba, Manuel Vázquez Portales, María 
Werlau, Carlos Alberto Montaner por la Unión Liberal, Caleb McCarry, 
coordinador de la Comisión Presidencial para los cambios en Cuba, Frank 
Calzón, director ejecutivo del Centro por una Cuba Libre.
Se insistió en la importancia de la reunión, porque fue efectuada 
también después de la visita del ministro de Relaciones Exteriores de 
España, José Miguel Moratinos, o sea, porque en el corazón de Europa 
exrepresentantes de gobiernos y organizaciones de derechos humanos de 
Europa, América Latina y EE.UU., manifestaron que el pueblo de Cuba 
tiene el derecho a decidir su destino, dijo Frank Calzón, para agregar 
la necesidad de que los europeos le planteen al general Raul Castro y 
éste les responda afirmativamente al pedido que la Cruz Roja 
Internacional ha hecho de poder visitar a los presos políticos cubanos.
Las organizaciones no gubernamentales declararon respaldar la 
declaración "de unidad y esperanza" de los opositores en Cuba, y 
felicitaron a todas las personas y grupos involucrados en esta 
iniciativa por su coraje, visión y liderazgo. "El mismo liderazgo y 
coraje es lo que se necesita a nivel europeo. Una posición de 
principios, mediante la cual se establezca que los derechos humanos y 
valores democráticos prevalecerán sobre intereses nacionales, es lo que 
las organizaciones no gubernamentales... les piden a los líderes de la 
Unión Europea. Una posición común más fuerte permitiría esto y enviaría 
un claro mensaje a la oposición cubana y al pueblo cubano de que Europa 
apoya y endosa su lucha".
El régimen castrista no hizo esperar sus andanadas, y en un editorial el 
periódico Granma acusó a Alemania y al gobierno de EE.UU. de organizar 
la reunión de Berlín.
 
 
No comments:
Post a Comment