Pages

Monday, September 10, 2007

Cuba, uno de los ejes del debate demócrata de hoy

Cuba, uno de los ejes del debate demócrata de hoy
WASHINGTON. CORRESPONSAL

"El Versailles", el restaurante cubano que se encuentra el 3.500 de la
Calle 8 en el corazón de Little Havana, ha sido siempre un buen
termómetro para medir el estado de ánimo político de la comunidad
cubano-estadounidense de Miami. El viernes 31 de agosto pasado no fue
una excepción. A pocos días del histórico debate entre candidatos a
presidente demócratas que será transmitido hoy desde Miami por primera
vez en español, muchos de los comensales se preguntaban si con un
demócrata en la Casa Blanca cambiará mucho la política de EE.UU. hacia
Cuba. En lo único que pudieron ponerse de acuerdo era en lo deliciosa
que estaba la "ropa vieja", el plato tradicional cubano. Un principio de
respuesta, sin embargo, está en lo que han dicho y lo que sin duda
repetirán los candidatos hoy. Se espera que Cuba será uno de los temas
principales del debate.

Si bien los 8 candidatos demócratas son considerados más progresistas
que los republicanos, tres de ellos, la senadora Hillary Clinton, el
senador Joseph Biden y el ex senador John Edwards, piensan en mantener
el embargo hasta que no haya claros signo de democratización en la isla.

Hillary apoyó recientemente mantener el financiamiento para la Radio y
la Televisión Martí. Biden voto a favor de la ley Burton Helms que
reforzó el embargo en 1996 y piensa que hay que influenciar la
transición en una Cuba sin Castro. Edwards explicó que si bien está a
favor del embargo le gustaría flexibilizar la venta de alimentos y
medicamentos a Cuba, por lo mucho que están sufriendo los cubanos.

Otros tres candidatos buscan cambios mas amplios, como el senador
Christopher Dodd, quien presentó este año un proyecto de ley para
permitir todo tipo de viajes a Cuba; el senador Mike Gravel y el
representante Dennis Kucinich, quienes también están a favor de una
flexibilización y quieres restablecer relaciones con Cuba porque dicen
que la política de EE.UU. hacia la isla fracasó.

Barack Obama, al igual que el gobernador de Nueva México Bill
Richardson, coinciden la afirmar que es necesario levantar las
restricciones adicionales impuestas por Bush a viajes y a remesas. En un
artículo del Miami Herald, Obama dijo que hay que iniciar conversaciones
bilaterales con Cuba para enviar un mensaje de que EE.UU. quiere
normalizar las relaciones en cuanto haya evidencia de que hay una
apertura democrática.

De hecho mucha agua ha corrido bajo el puente desde que Obama dijo que
estaría dispuesto a reunirse con Castro y con Chávez en el primer año de
su presidencia. Hillary aprovechó esas declaraciones para demolerlo. Lo
acusó de infantil y poco racional. Dijo que no es responsable ese tipo
de reuniones sin reuniones previas a niveles más bajos. Sin duda, la
pelea volverá a plantearse hoy durante el debate.

http://www.clarin.com/diario/2007/09/09/elmundo/i-02510.htm

No comments: