Pages

Monday, April 16, 2007

Líos por médicos graduados en Cuba

Líos por médicos graduados en Cuba
NUESTROS PAÍSES - 04/14/2007

Tegucigalpa/EFE — Unos 300 médicos internos y estudiantes de último año
de medicina de Honduras protestaron ayer contra el "favoritismo" de las
autoridades hacia sus colegas graduados en Cuba, quienes a su vez
demandan respeto a sus derechos.

Los manifestantes son médicos internos de hospitales estatales y
estudiantes en servicio social, quienes se apostaron frente al
Parlamento y el Ministerio de Salud, en el sector céntrico de la capital
hondureña, para plantear sus demandas.

Una portavoz de los estudiantes, Martha Ayes, dijo a la prensa que el
Ministerio de Salud pretende que, contrario a lo que establece la ley
local, unos 300 hondureños graduados en la Escuela Latinoamericana de
Medicina (ELAM) de Cuba no realicen internado rotatorio previo al
servicio social y darles plazas sin concursar.

Explicó que para que un profesional se incorpore al Colegio Médico de
Honduras primero debe cumplir un año de internado rotatorio y después
otro año de servicio social.

Los manifestantes pidieron "que se agregue sin favoritismo a los
egresados de la ELAM, una vez apropiadamente acreditado su título, a los
sorteos de plazas del internado rotatorio y servicio social, sin privar
a los estudiantes" de la Facultad de Ciencias Médicas de la estatal
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

El conflicto, que data de hace varios meses, se avivó esta semana por la
aprobación en el Congreso Nacional de una moción, que no tiene fuerza de
ley, que respalda la exención del año de internado rotatorio para los
graduados en Cuba.

En un comunicado, los manifestantes también rechazaron otra moción
legislativa, aprobada a finales de 2006, que recomienda que a esos
profesionales se les otorguen plazas sin concursar y que pretende ser
"ejecutada indebidamente" por la UNAH y el Ministerio de Salud.

El documento también señala diversas irregularidades que dificultan la
incorporación de los graduados en Cuba, como el hecho de que no hay
ningún convenio de nivelación académica entre la UNAH y la ELAM.

Un portavoz de los graduados en Cuba, Ivis Rodríguez, calificó de
"insólito" que sus colegas protesten "no para ganar derechos, sino para
quitar los derechos" que otros han "adquirido", y aseguró: "Estamos con
todas las de ley", autorizados por la UNAH.

Agregó que el internado rotatorio ya lo cumplieron en Cuba y que la UNAH
"lo validó". Dirigentes de ambos grupos demandaron que el Ministerio de
Salud y la UNAH den una solución definitiva al conflicto.

Un millar de jóvenes hondureños estudian en la ELAM con base en un
convenio firmado entre los gobiernos de Honduras y Cuba.

http://www.eldiariony.com/noticias/detail.aspx?section=20&desc=Nuestros%20Pa%C3%ADses&id=1621474

No comments: