Pages

Monday, April 16, 2007

Jiménez dice que en el acuerdo para dialogar sobre DDHH con Cuba no está excluido el tema de los presos políticos

Cuba.- Jiménez dice que en el acuerdo para dialogar sobre DDHH con Cuba
no está excluido el tema de los presos políticos
Fecha: 13/4/2007 Fuente : Europa Press

Respeta las "críticas" de la disidencia, y garantiza que España
mantendrá con ellos "la relación que siempre ha mantenido"
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, destacó hoy
el "inédito" acuerdo firmado por el ministro de Asuntos Exteriores,
Miguel Angel Moratinos, con las autoridades cubanas en su visita a la
isla, por el que se activa un mecanismo permanente de diálogo entre
Madrid y La Habana sobre Derechos Humanos en el que, aseguró, "no está
excluido el tema de los presos políticos".

"Moratinos fue muy claro cuando dijo que no se ha excluido ningún tema.
Y si no quiso dar más explicaciones es por la discreción y la confianza
que se quiere lograr con el Gobierno. Dijo que ningún tema fue excluido
y yo se lo puedo reiterar porque estuve presente en las conversaciones.
Ningún asunto está excluido", afirmó Jiménez en declaraciones a
TeleMadrid recogidas por Europa Press.

Respecto a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores cubano,
Felipe Pérez Roque, asegurando que el tema de los los presos políticos
no está incluido, Jiménez se limitó a responder que cada gobierno puede
mantener su posición y eso es una cuestión que afecta a cada gobierno.
"Pero la posición de España es bien clara: ningún asunto fue excluido de
las conversaciones", subrayó.

De hecho, la secretaria de Estado insistió en que durante la visita de
Moratinos "se habló, discutió y negoció" un texto en materia de Derechos
Humanos "inédito" porque, según recordó, "nunca se había hecho algo
parecido con las autoridades cubanas". "El hecho mismo de que el
Gobierno de España pueda discutir con Cuba un texto en materia de
Derechos Humanos es un elemento positivo", añadió.

"En ese texto, la literalidad del mismo, no se excluye ningún debate,
con lo cual nosotros aspiramos a mantener un diálogo amplio con el
Gobierno de Cuba, un diálogo amplio en materia de Derechos Humanos que
nos permita abordar todas estas cuestiones", remachó Jiménez.

DISIDENTES

Ante las críticas de ciertos sectores de la disidencia por la decisión
de Moratinos de no recibirlos personalmente durante su visita a La
Habana, Jiménez reconoció que hubo algunos que lo entendieron "de una
mejor manera y otros menos", dijo que el Gobierno "respeta" sus
posiciones, y garantizó que España seguirá manteniendo con ellos "la
relación que siempre hemos mantenido".

"Cuando uno viaja a un país, hay unas determinadas circunstancias y
condiciones que nos vemos obligados a aceptar o se intenta acordar o
hablar con las autoridades. Lo cierto es que siempre hemos mantenido,
todos los gobiernos españoles, un diálogo fluido y permanente con todos
los sectores de la sociedad cubana, incluida la disidencia", indicó.

Jiménez recordó que en el último viaje del secretario de Estado de
Asuntos Exteriores, Bernardino León, a la isla se reunió con un sector
amplio de la disidencia. "En este momento creímos que para mantener una
relación fluida con las autoridades, que era el objetivo principal del
viaje, el diálogo con la disidencia lo iba a mantener el director
general (para Iberoamérica, Javier Sandomingo)", añadió.

"Siempre el Gobierno español ha mantenido relaciones, diálogo e
interlocución permanente aquí y allí con sectores de la oposición.
Siempre lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo en el futuro. En cada
momento hemos estimado oportuno que se haga a un determinado nivel, en
un determinado momento y con un determinado interlocutor", precisó la
secretaria de Estado.

En este punto, recordó que mantener relaciones con países con los que no
se comparten todos los temas no significa que "aceptemos sin más todo lo
que hace ese gobierno". "Creemos que la mejor manera de expresar
nuestras discrepancias y un diálogo crítico es manteniendo esa
interlocución", indicó.

COORDINADO CON LA UE

Por otro lado, al ser preguntada sobre si España ha decidido actuar al
margen de la Unión Europea respecto a Cuba, Jiménez subrayó que el
Gobierno socialista siempre ha coordinado su política exterior con sus
socios europeos, sobre todo en asuntos que han sido objeto de una
Posición Común, como es el caso de la relación con Cuba.

Además, recordó las declaraciones que se han hecho en ese sentido desde
la Comisión Europea sobre la necesidad de que España hubiera asumido
"incluso hace más tiempo" un mayor liderazgo para conducir las
relaciones con Cuba. "Y además nos hemos ajustado a lo que en su momento
es la Posición Común", precisó.

La secretaria de Estado insistió en que el objetivo principal del viaje
de Moratinos acompañado de la cúpula de Exteriores a Cuba era recuperar
una interlocución más fluida con las autoridades de la isla de tal
manera que permita a España mantener un diálogo "y sobre todo
posicionarnos de cara al futuro".

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1729742

No comments: