Un blog pro castrista, las casas de cultura y la fangoterapia como 
incentivo turístico
Un artículo aparecido en el diario El País propone que los viajeros se 
aparten de los tópicos y visiten las desvencijadas casas de cultura, 
compren un libro de Leonardo Padura y lean el blog La joven Cuba para 
"conocer la isla de verdad".
Luis Felipe Rojas/ Martinoticias.com
Ultima actualización 20.10.2014 09:59
El flujo de turismo foráneo a Cuba fluctúa con los años, las crisis 
económicas del mundo, los altibajos del precio del petróleo y hasta con 
el mínimo estornudo en cualquier rincón del planeta. Pero los 
turoperadores se las arreglan para captar ingenuos, advenedizos y 
pasionistas por el folclor antillano.
El último grito de los comerciantes del ocio lo trae el madrileño diario 
El País bajo el rótulo "Cómo no hacer el turista en Cuba", una especie 
de contraseña para evitar ser un dummie en la isla del Dr. Castro.
Como tabla salvadora, el periódico español sugiere que los turistas 
dejen a un lado tópicos del placer como "La Habana y las playas"… y se 
larguen a conocer la isla de verdad, más allá de los estereotipos, y 
allá te va eso con un rosario de rechupete.
Para disfrutar como un experto –según El País– hay que irse a Colón y 
Jovellanos, en Matanzas y pasar por una sesión de santería adonde no van 
los turistas, para comprobar que de allí han salido la Rumba y el Danzón.
Al entrar al centro de Cuba el manual del perfecto idiota de los 
viajantes debe desenredar este galimatías: "¿Dónde se mueven las nuevas 
tendencias cubanas? Pues en Santa Clara, una ciudad del norte del país 
donde los cubanos innovadores exploran constantemente las últimas 
tendencias". Y las nuevas tendencias nos llevan al show travesti que 
prepara Silverio en El Mejunje, pero no aclara lo de cubanos 
innovadores, pues no hace referencia a la Asociación Nacional de 
Innovadores y Racionalizadores (ANIR), que en par de ocasiones ha 
entregado al dictador en Jefe, la condición de Innovador en Jefe.
Ir a las aguas termales de Elguea, fumarse un puro en Viñales o andar a 
campo traviesa por Santi Espíritus son de las atracciones que necesita 
todo mortal para salir de Cuba y decir que ha conocido la isla, a decir 
de esta guía turística sacada de un culebrón televisivo.
"Para variar un poco" es un eufemismo usado por los cubanos para 
acentuar que se trata de más de lo mismo. Y para redundancia tenemos 
esta: "…las Casas de la Cultura: hay una en cada capital de provincia y 
no importa su tamaño, pues concentran la activa vida cultural del país". 
Estas expresiones les dan un salvoconducto al moribundo Consejo Nacional 
de Casas de Cultura, que entiende por "memoria viva" un desvencijado 
local a manera de biblioteca pública y una escolar con un tutús 
remendado bailando al compás de la insufrible Balada para Adelina.
En donde el manual de marras se lleva las palmas es en que para conocer 
el país y lo que piensan los cubanos hay que leer el blog de tendencia 
filo-castrista La Joven Cuba. "…si queremos saber lo que de verdad pasa 
en este país". Y relaciona las redes sociales donde publica Yoani 
Sánchez, pero no les aclara que tendrán que hacerlo desde una conexión a 
Internet en un hotel ni les aclara que El Yuma, Ted Henken, reside en 
Estados Unidos.
Ni falta que hace. Nadie que se respete arranca una página de un diario 
para conocer Cuba, ni rueda más allá de un pantallazo en la computadora 
si la recomendación para ser un iniciado en los caminos de la isla es 
leer "las entretenidas novelas de Leonardo Padura y su detective 
habanero, Mario Conde".
Faltaba más.
Este artículo apareció originalmente en el blog Cruzar las alambradas el 
20 de octubre de 2014.
Source: Un blog pro castrista, las casas de cultura y la fangoterapia 
como incentivo turístico - 
http://www.martinoticias.com/content/blog-procastrista-casa-de-cultura-fangoterapia-para-conocer-cuba-/77511.html
 
 
No comments:
Post a Comment