Destaca The Wall Street Journal aumento de flujo migratorio cubano
Según señala la publicación, los factores que motivaron este nuevo éxodo 
parece ser el relajamiento de las restricciones de viaje que el Gobierno 
cubano decretó el año pasado, por una parte, y, por otra, una falta de 
esperanza entre los ciudadanos sobre las perspectivas económicas de su país.
Martinoticias.com
octubre 30, 2014
The Wall Street Journal publica esta semana un reportaje bajo el título 
de "Nueva ola de cubanos llega a EEUU", donde destaca que este año una 
ola de inmigrantes indocumentados procedentes de América Central acaparó 
los titulares, "pero más de 22.000 cubanos ingresaron a EEUU por tierra 
en los 12 meses que terminaron el 30 de septiembre, el doble que en el 
mismo periodo del año previo".
Además, señala la publicación estadounidense que otros 3.940 cubanos 
"buscaron llegar a territorio estadounidense a través de rutas 
marítimas, casi el doble que el año anterior y el número más alto desde 
2008, cuando la isla fue golpeada por varios huracanes, sus 
exportaciones estaban de capa caída y Raúl Castro asumió la presidencia".
Según señala, los factores que motivaron este nuevo éxodo parecen ser el 
relajamiento de las restricciones de viaje que el Gobierno cubano 
decretó el año pasado, por una parte, y, por otra, una falta de 
esperanza entre los ciudadanos sobre las perspectivas económicas de su país.
"La gente está cada vez más frustrada con el alcance y el ritmo de las 
reformas económicas", dijo Ted Henken, profesor de estudios 
latinoamericanos en el Baruch College en Nueva York.
The Wall Street Journal apunta que "Washington también ha relajado las 
restricciones de visas para cubanos que llegan por aire como turistas, 
algunos de los cuales se cree se quedan en EEUU. Cerca de 300.000 de 
estas visas fueron emitidas en el año fiscal que terminó el 30 de 
septiembre de 2013".
"El número de cubanos recién llegados palidece junto a los alrededor de 
130.000 centroamericanos que cruzaron a EEUU sin documentos en el último 
año fiscal, o los estimados 125.000 cubanos que llegaron por mar en el 
éxodo del Mariel en los años 80. Pero las llegadas por tierra abren un 
nuevo capítulo en la migración cubana hacia EEUU, y los expertos esperan 
que el éxodo aumente", precisan los autores.
"En la frontera entre México y Texas, los cubanos se unen a los que 
esperan permiso para entrar a EEUU. Saben exactamente a dónde ir, llegan 
con sus documentos y dicen que quieren acogerse a la Ley de Ajuste 
Cubano", dijo Adriana Arce, directora asistente en el puerto de entrada 
de Laredo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que ha 
tenido que aumentar su personal para procesar el aumento en las 
llegadas. Después de una entrevista, los cubanos usualmente reciben 
permiso para ingresar bajo palabra, un proceso que toma alrededor de dos 
horas. Luego, armados con papeles concedidos por el Gobierno, son libres 
para ir a donde quieran".
El reportaje cita el caso de Cuan, un médico cubano, y su esposa, una 
maestra de preescolar, que ahorraron dinero durante años y con la ayuda 
de amigos y parientes en Estados Unidos pagaron su viaje, que costó 
alrededor de $8.000.
"Perdimos la esperanza de que Cuba mejorara", expresó el médico de 47 
años, quien dice "que en la isla ganaba el equivalente a US$20 al mes. 
En lugar de arriesgar sus vidas en el mar, optaron por una ruta más 
segura, aunque más larga y cara".
"La pareja voló a Ecuador porque no necesitaban visa para ingresar a ese 
país, luego viajaron a Lima, donde consiguieron pasaportes peruanos 
falsos que les permitieron ingresar a México sin visa. En Monterrey, 
tomaron un bus a Laredo, donde les dijeron a inspectores fronterizos 
estadounidenses que eran ciudadanos cubanos".
Asimismo, Wafa Abdin, vicepresidenta de Caridades Católicas de la 
Arquidiócesis de Galveston-Houston, reveló que este año la agencia ha 
estado atendiendo a alrededor de 50 cubanos a la semana, frente a entre 
cinco y 15 semanales dos años atrás. "Nuestro personal está acostumbrado 
a ayudar a todos los que cruzan la puerta", eso está llevando al límite 
los recursos, dijo por su parte Margaret Ayot, supervisora del programa.
"Los cubanos que toman la ruta marítima para llegar a Miami usualmente 
son los más pobres, viajando en embarcaciones de acero corrugado, madera 
y polietileno", opina el capitán Mark Fedor, jefe de reacción del 
Séptimo Distrito de la Guardia Costera de Miami. "El ritmo de las 
recientes llegadas está causando alarma", agregó.
The Wall Street Journal concluye adelantando que se espera que "la ola 
de cubanos se acelere, dicen los expertos, especialmente si la economía 
estadounidense sigue mejorando"
Source: Destaca The Wall Street Journal aumento de flujo migratorio 
cubano - 
http://www.martinoticias.com/content/destaca-wall-srteet-journal-aumento-flujo-migratorio-cubano/78655.html
 
 
No comments:
Post a Comment