Media verdad, medio Granma o medio Times
octubre 29, 2014 5:26 pm·
Cuba actualidad, Lawton, La Habana, (PD) El rotativo The New York Times 
(NYT) se ha unido a Telesur y ya hay un segundo editorial de este medio 
de prensa al alcance de los lectores cubanos nada menos que en Granma, 
el órgano oficial del partido único y el más oficial entre todos los 
oficialismos permitidos.
Lo mejor del caso es que esta 'segunda cita', nos llega como "texto 
íntegro", sin contaminación ni interpretaciones del líder histórico de 
nuestro desastre doméstico. Quizás y de acuerdo con las últimas 
tendencias, NYT hasta ya haya sido comprado por chinos o peor, rusos. 
Pero esto, es solo una especulación inducida por lo que la indigerible 
Mesa Redonda, afirma en términos de que los chinos, compran todo lo que 
pueden en USA.
En Cuba, con los malos hábitos adquiridos desde hace más de cinco 
décadas, el término adquirir tiene muy diversas connotaciones. Entonces, 
si de adquirir se trata y al menos en Cuba, mejor por la izquierda. 
Entonces, y por la izquierda, ¿para qué comprarlo todo, edificio 
incluido? Bastaría con comprar uno, dos o tres sinvergüenzas y ya está. 
Pero esto, es solo otra especulación.
En su editorial, NYT afirma que un gran número de "políticos 
destacados", dan en llamar al embargo una política fallida y abogan por 
poner fin a la enemistad con "Cuba" y estamos de vuelta con las verdades 
a medias. Cuba es algo más que lo que NYT afirma. Cuba no es el gobierno 
que sufre, ya que este gobierno ni su actual presidente en funciones, ha 
sido elegido de forma directa por el pueblo. Cuba desde otra óptica es, 
cada cubano que muere en las aguas del Estrecho de la Florida en 
intentos a veces exitosos y muchas otras no, por escapar de una 
pesadilla sin término.
Cuba es su pueblo, a quien el gobierno militar en funciones niega cada 
uno de los derechos consagrados en la Declaración Universal de los 
Derechos Humanos. Cuba es quien sufre la represión del actuar político 
ciudadano que impone su gobierno, entonces NYT, desde su segundo y 
primer editorial apoya y sirve al régimen militar impuesto al pueblo 
cubano y nada más.
Quizás, el leit motiv del apoyo de NYT al régimen militar cubano esté 
dado en "las oportunidades que una expansión del comercio, comunicación 
y relaciones interpersonales representaría para empresas norteamericanas 
y ¿cubanos? en la isla". Señores, se trata solamente de dinero fácil y 
mano de obra barata. Se trata de un lobby gigantesco que se mueve en las 
sombras, animado desde algún sitio. Desde este lobby, se define lo 
políticamente correcto y hasta quien es definido de acuerdo con los 
fines perseguidos como cubano e interlocutor válido.
¿Es que a nadie parece llamarle la atención que entre tantos viajeros y 
tertulianos de aeroplano, representantes epónimos de la "sociedad civil" 
y la "oposición pacífica", solo Berta Soler la líder y portavoz de Damas 
de Blanco y Antonio González Rodiles se opongan al levantamiento 
unilateral e incondicional del embargo? ¿Quién hizo la selección y quien 
financia a los viajeros? ¿The New York Times? ¿El lobby secreto? ¿El 
gobierno militar totalitario cubano?
Los "cubanos" en la Isla beneficiados con la supuesta "expansión del 
comercio, comunicación y relaciones interpersonales" de que habla NYT, 
serán los miñones abiertos y encubiertos de la dictadura militar, 
totalitaria y familiar que se apropió de Cuba y privó de sus derechos al 
resto de los cubanos.
En otra parte, nos dice NYT que la Sra. Ileana Ros-Lehtinen, cubano 
americana y congresista republicana anda desinformada. Triunfalmente, 
NYT aclara que desde el año 2008 el gobierno militar autoriza a los 
cubanos que tienen dinero a hospedarse en cualquier hotel. Esto lo 
presenta como un cambio o una reforma exitosa y esta es otra media verdad.
Antes de autorizar a los cubanos a hospedarse en los hoteles, el 
gobierno militar garantizó a partir del ejercicio omnímodo del poder 
absoluto ejercido sobre todo y todas las cosas en Cuba, que muy pocos 
tuvieran acceso al dinero justificado, ante las instancias policiacas 
sin ley que reprimen a su aire dentro de Cuba, ya sea con conocimiento o 
sin el de, NYT.
Es el mismo caso de los Pactos Internacionales de la ONU firmados en 
2008 por el régimen militar cubano. Desde que tales pactos fueron 
firmados, el régimen militar cubano pensó como y cuando los ratificará. 
Aun no es el momento, lo será y serán ratificados, cuando los 
inclaudicables e inconvenientes innombrables, sean borrados del espectro 
político cubano y sabrá Dios de que otros espacios… Mientras, NYT allana 
el camino.
Mientras el generoso subsidio otorgado por el imperio soviético sostuvo 
la incompetencia real y manifiesta del régimen militar cubano, a este 
nunca le preocupó el embargo. Aceptemos el carácter fallido de este, 
mientras existió el imperio soviético.
Que en determinado momento, la España peor les sacó las castañas del 
fuego, aceptado. ¿Será que una salvadora reedición de aquel político 
socialista español y me refiero a Felipe González, se ha clonado o 
colado en Washington?
¿Felipe Obama? ¿Barak González?
¿Podría alguien en su sano juicio pedir el levantamiento unilateral del 
embargo? Y si así fuese, ¿para qué?
Para Cuba actualidad: j.gonzalez.febles@gmail.com
Source: Media verdad, medio Granma o medio Times | Primavera Digital - 
http://primaveradigital.net/media-verdad-medio-granma-o-medio-times/
 
 
No comments:
Post a Comment