¡Como ha pasado el tiempo!
octubre 29, 2014 4:51 pm·
Cuba actualidad, Lawton, La Habana, (PD) Quien lo iba decir, Sr Modesto, 
que Ud. y su senil hermano verían la 32ª Feria Internacional de la 
Habana. ¡Como han pasado cosas y casos en ese tiempo!
Esta feria fue uno más de aquellos eventos que el desaparecido CAME 
presentaba para atraer a quienes pensaban más en evadir el fisco en sus 
respectivos países que en hacer negocios con el comunismo.
Un ejemplo, para ser breves, fue la Occidental Petroleum y su director 
general, el Sr. Armand Hammer.
Corría el año 1982 y su hermano mayor, más que por necesidad, lo hizo 
para epatar, ya que como decimos los cubanos, él sabía que por entonces 
los dineros rusos estaban seguros.
Ocho años más tarde, la URSS implosionó y su hermano ordenó al 
incombustible Abraham Masiques revitalizar y ampliar el horizonte de la 
Feria, ya que se avizoraba color de hormiga.
Tomó una década y los mayores esfuerzos y gastos para atraer cerca de 
800 inversionistas. De todas, la única inversión perdurable, gracias a 
la participación de su hermano como socio silente, fue la hotelera 
Meliá. De las demás, como aquella Juanita Mateo, solo queda el recuerdo.
En 2001,cual Deux ex machina, el entonces presidente Bush Jr. permitió 
que grandes empresas como Cargill, ADM y otras más pequeñas, como la 
Asociación de Ganaderos de la Florida vendieran alimentos a Cuba con lo 
que se logró el mayor , más perdurable y único éxito de la FIHAV hasta hoy.
Estas ventas, aunque fueran in cash only, salvaban una situación 
difícil. Tenían además la ventaja no declarada de que de estas compras, 
se revendía el 50 % en el mercado interno castrista al 300% de su costo 
de adquisición, lo que cubría con creces la inversión inicial. Dicha 
práctica persiste aún hoy.
Exceptuó de esta relación la inversión de la minera Sherrit, por ser 
esta de la factura del Sr Ricardo Cabrisas, eminencia gris de su 
hermano, Sr. Modesto.
Aunque siempre revisadas por su hermano, Ud. hizo sus pininos con la 
participación del difunto Gral. Julio Casas. De ahí salieron, Puerto 
Pesquero, Jardines del Rey, el sanatorio del Escambray, la ampliación de 
Guardalavaca, etc.
Incluso lo que parecía su Grand jeteé, el petróleo del Golfo de México, 
se perdió en las brumas del fracaso. Aunque se insiste con cualquiera 
que no sea una de las 25 petroleras que abandonaron sus sueños.
Ahora los brasileños de Lula, en el Mariel, tratan de vender gato por 
liebre, aunque hasta el presente con muy poco éxito.
Nada de esto ha sido producto de la FIHAV de Masiques. Para este parece 
ser quedan algunas pequeñas, pero provechosas operaciones que aunque 
nada relevantes, dan para vivir y salir en la TV. No obstante, goza de 
la protección de su hermano.
¿Quieren un ejemplo?
Hace años, un periodista castrista convencido, Ariel Terrero, sobrino de 
un general del Ministerio del Interior, en un programa en el Noticiero, 
hizo una pregunta tan peligrosa que ipso facto fue sacado de la 
programación.
La pregunta de marras fue y cito: ¿Y en qué parte de la mesa del cubano 
se ven todos estos negocios de la FIHAV?
Ahora yo le hago otra pregunta, Sr Modesto: ¿Adónde han ido a parar los 
casi US$13,5 billones que le han producido las compras y ventas de 
alimentos yanquis a su gobierno?
Viendo que usted no piensa cambiar, yo me reitero de usted, enemigamente 
suyo.
Para Cuba actualidad: paulinoalfonso.@gmail.com
Source: ¡Como ha pasado el tiempo! | Primavera Digital - 
http://primaveradigital.net/como-ha-pasado-el-tiempo/
 
 
No comments:
Post a Comment