Raúl Castro podría estimular los movimientos antiembargo/bloqueo
PEDRO CAMPOS | La Habana | 30 Oct 2014 - 6:09 pm.
Embargo GAFI Hillary Clinton Internet ONU Poder Popular Raúl Castro
Algunas acciones que el Gobierno cubano podría adoptar para potenciar en 
EEUU las posiciones en contra del embargo.
Existe una clara ofensiva en EEUU de los grupos anti-embargo/bloqueo. 
Tal ofensiva incluye una carta de 40 importantes personalidades de 
anteriores gobiernos, a la exsecretaria de Estado de Obama, Hillary 
Clinton, fuerte aspirante a la nominación demócrata a las próximas 
elecciones presidenciales, y tres editoriales seguidos de The New York 
Times. El último, publicado el sábado 25 de octubre, informa que los 
asesores de Obama estudian el tema.
Hace unos días, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) del 
G-7, con sede en París, excluyó a Cuba de sus mecanismos de control, en 
reconocimiento a su labor para prevenir el blanqueo de dinero y la 
financiación del terrorismo. Esto abre espacio para que el Gobierno de 
EEUU pueda sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el 
terrorismo, lo cual constituye uno de los principales obstáculos en 
cualquier camino del presidente Obama para concretar un acercamiento más 
efectivo a Cuba.
Por su parte, el Gobierno cubano ha dicho  insistentemente que se opone 
al bloqueo-embargo y ha ganado el apoyo, mayoritario primero y después 
casi unánime, de la comunidad internacional para una resolución de 
condena durante varios años consecutivos. Esta semana, la ONU acaba de 
volver a aprobar abrumadoramente una nueva resolución de rechazo al 
bloqueo-embargo.
Es incuestionable que el gobierno de Raúl Castro ha dado una serie de 
pasos en el orden interno que, si no estuvieran preñados de 
estadocentrismo y limitados por las trabas de la burocracia y los más 
retardatarios en la alta cúpula gobernantes, hubieran podido implicar 
cambios de calado en la situación económica del país y, quién sabe si 
otras derivas democratizadoras.
Las autoridades cubanas deberían tener  en cuenta que la ofensiva de los 
grupos anti-embargo/bloqueo en EEUU no está haciendo exigencias al 
Gobierno de la Isla, sino que pide al de EEUU que flexibilice o elimine 
dichas estricciones por considerarlas obsoletas, inefectivas y 
contraproducentes.
Y también saben Raúl y sus militares que necesitan dar un impulso a su 
"actualización", impulso que solo puede provenir de desamarrar los nudos 
que impiden a los cubanos desplegar sus capacidades creativas 
individuales y colectivas en todos los órdenes, especialmente en la 
economía.
Desarticular esas trabas no tiene nada que ver con satisfacer ningún 
interés de EEUU: son necesidades propias del progreso en la economía y 
la sociedad cubanas.
Por esas mismas razones, en estas circunstancias, si el Gobierno cubano 
encaminara pasos en esa dirección no podrían ser presentados como 
resultados de presiones de EEUU, sino como acciones propias en busca de 
hacer avanzar la "actualización".
También constituirían una contribución importante para potenciar las 
posiciones anti-embargo/bloqueo en EEUU y para el allanamiento a un 
acercamiento en las relaciones con el vecino norteño.
Entre esas eventuales acciones podrían estar :
1. Suspender todo tipo de represalias contra el pensamiento y el 
activismo político diferentes y revisar las causas relacionadas con 
delitos de este tipo, a fin de poner en libertad a los que estén 
detenidos por razones propiamente políticas.
2. Someter a discusión en la Asamblea Nacional del Poder Popular y a 
debate nacional en todos los medios de difusión y por todas las vías 
posibles,  diferentes proyectos de  leyes encaminados a:
a. Garantizar el libre ejercicio de la crítica pública y el derecho de 
asociación.
b. Liberar  de todas las restricciones, el trabajo por cuenta propia y 
la organización de cooperativas  autónomas.
c. Garantizar la libertad de comercio interna y ampliar las facilidades 
aduanales para la importación y exportación con fines mercantiles de 
todos los cubanos.
d. Ampliar la reforma migratoria, a fin de posibilitar a los cubanos que 
han adquirido otra nacionalidad, entrar y salir de Cuba libremente como 
a cualquier ciudadano extranjero y brindarles las mismas oportunidades 
de inversión.
e. Trocar la Ley de inversiones extranjeras, en una simple ley de 
empresas mercantiles que brinde posibilidades iguales de inversión a 
nacionales  y extranjeros y perspectivas  de captarlas, no solo por  los 
proyectos de interés estatal, sino también por los del sector privado y 
el cooperativista.
3. Ampliar las posibilidades para el uso de internet por la población.
4. Convocar a un debate público nacional, abierto, horizontal, libre 
sobre la Constitución y el papel y funcionamiento de los órganos del 
Poder Popular, algo que se viene realizando pero en comisiones 
centralizadas y con agendas prediseñadas, con vistas a realizar las 
reformas o cambios constitucionales y legales que demanda la sociedad 
cubana contemporánea.
Por último, un levantamiento más completo del bloqueo-embargo podría ser 
favorecido si el presidente Raúl Castro anunciara que al terminar su 
mandato, el próximo presidente de Cuba y los diputados de la Asamblea 
Nacional serán electos por el voto directo y secreto de la población en 
elecciones plenamente libres y democráticas, informando de 
modificaciones concretas que serán discutidas y aprobadas por la 
Asamblea Nacional  en la actual Constitución  y la ley electoral vigente 
que las garanticen.
Source: Raúl Castro podría estimular los movimientos antiembargo/bloqueo 
| Diario de Cuba - http://www.diariodecuba.com/cuba/1414685395_11050.html
 
 
No comments:
Post a Comment