Activistas convocan un foro sobre la situación de la población negra 
ante los ajustes económicos
DDC | La Habana | 30 Oct 2014 - 1:12 pm.
Entre los temas estarán la feminización de la pobreza y el 'estado de 
peligrosidad' como herramienta represiva contra grupos vulnerables.
El independiente Comité Ciudadanos por la Integración Racial (CIR) ha 
convocado la cuarta edición de su "Foro Raza y Cubanidad. Pasado, 
presente y futuro", esta vez para tratar "realidad y desigualdad de los 
afrodescendientes en Cuba ante el proceso de ajuste económico", según 
informa en una nota de prensa.
El Foro, auspiciado por la cátedra de pensamiento Gustavo E. Urrutia, se 
celebrará en La Habana del 12 al 13 de diciembre del 2014.
"La situación de los derechos humanos en la Isla es compleja. En 
particular para la comunidad negra. En Cuba, como sociedad estratificada 
racialmente, el racismo no ha dejado de ser una actitud escandalosa 
contra el que no existen políticas públicas preventivas desde el Estado. 
Así las alarmas contra el mismo están desactivadas", dijo Juan Antonio 
Madrazo, coordinador nacional del CIR.
"Pobreza y desigualdad son categorías que han tomado mucha fuerza ante 
las tímidas reformas económicas por las que atraviesa la sociedad 
cubana", advirtió Madrazo. Las medidas del Gobierno "no solo no toman en 
cuenta la existencia de la pobreza en determinados segmentos 
poblacionales como la infancia, la juventud, la mujer y la tercera edad 
en Cuba, que son enmascaradas en los discursos oficiales como 
poblaciones vulnerables o en riesgo, sino que también las acentúan", añadió.
Consideró que, "en particular, en la comunidad negra se observa con más 
fuerza el marcado deterioro en su calidad de vida, en lo cual influye la 
carencia de patrimonio, el incremento de la pobreza y de la 
vulnerabilidad, la subrepresentación en los niveles de dirección, dentro 
de los profesionales, científicos e intelectuales, así como en la 
economía emergente, tanto estatal como privada".
Indicó que el objetivo del Foro Raza y Cubanidad es "desmantelar con 
responsabilidad ética, con ánimo integrador y respeto a todas las 
identidades diferenciadas los espejos hegemónicos", además de "estimular 
la investigación y el compromiso con la realidad".
Madrazo precisó que el Foro está abierto "a todas las personas dentro y 
fuera de Cuba". Los interesados en participar deberán enviar ponencias 
sobre los siguientes temas:
—Los Afrodescendiente ante las reformas económicas y su 
subrepresentación en los mercados laborales emergentes.
—Desigualdad y feminización de la pobreza.
—Desafíos para la equidad social en el actual proceso de cambios económicos.
—El "estado de peligrosidad" como herramienta represiva contra grupos 
vulnerables.
—Transformaciones económicas en Cuba y exclusión.
—Ausencia de políticas afirmativas para poblaciones vulnerables.
—Ausencia de arquitectura legal para la defensa y promoción de las 
identidades.
Los textos no deben exceder las 15 cuartillas y deben estar escritos en 
letra Times new roman, fuente 12, a espacio y medio.
El CIR recibirá las ponencias hasta el 8 de diciembre de 2014. Un mes 
antes de esa fecha, los participantes deberán enviar un resumen de una 
cuartilla a los siguientes correos electrónicos: 
cubainterracial.gl@gmail.com, montesinos@gmail.com y 
madrazoluna44@gmail.com.
Las ponencias deben ir acompañadas de una ficha de autor que incluya 
nombre, dirección particular, teléfono, correo electrónico y una breve 
reseña curricular, detalló el CIR.
Source: Activistas convocan un foro sobre la situación de la población 
negra ante los ajustes económicos | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1414667561_11042.html
 
 
No comments:
Post a Comment