Cuba: el cricket busca su camino en un país de béisbol
POR ANNE MARIE GARCIA ASSOCIATED PRESS
10/06/2014 11:45 AM  10/06/2014 3:50 PM
LA HABANA
Yordeni Caballero bateó la pelota con un golpe suave, soltó el bate y 
reaccionó como si hubiese sacudido un bambinazo en un juego de béisbol. 
Vestido con un short y maltrechas zapatillas sin cordones, el niño de 
siete años corrió a lo loco por la improvisada cancha de cricket en una 
calle de La Habana, sin saber exactamente hacia dónde debía ir, mientras 
su entrenador reía tratando de poner orden.
El Caribe está dividido entre países con mayor influencia de Estados 
Unidos donde el béisbol es rey —como Cuba, República Dominicana y Puerto 
Rico— e islas que formaron parte del imperio británico y en las que el 
deporte nacional es el cricket. No cabe duda que el béisbol corre por la 
sangre de los cubanos, pero incluso aquí un pequeño pero apasionado 
grupo de personas intenta promover el cricket.
En su mayoría descendientes de obreros de la caña de azúcar que llegaron 
de otras islas a principios del siglo 20, los cubanos amantes del 
cricket practican su deporte con equipo hecho por ellos mismos o donado 
por las embajadas de los países en los que se juega ese deporte. 
Usualmente buscan jugadores en las calles y les enseñan las reglas del 
deporte, aprovechando las destrezas aprendidas del béisbol como el bateo 
y corrido de bases.
Kiomai Aguiar, hijo de inmigrantes de la isla francesa de Martinica en 
la que el cricket es popular, dijo que de niño jugó béisbol y 
básquetbol, y cambió al cricket a los 16. Ahora entrena a Caballero y 
otros jóvenes en el barrio San Miguel del Padrón, en las afueras de la 
capital cubana.
"Es un juego que obliga a pensar, a coordinar, a hacer las cosas en 
tiempo, y a la vez hay respeto y unión entre los jugadores" explicó 
Aguiar, de 35 años y actualmente desempleado. "No existe un solo 
verdadero terreno de cricket en Cuba, entonces jugamos donde nos dejan, 
en una cancha de fútbol, un terreno de béisbol o una pista de atletismo".
Bárbara Delarra, funcionaria del Instituto Nacional de Deportes, explicó 
que el cricket llama la atención de los jóvenes cubanos "porque es 
parecido al béisbol. Se pitchea, se batea, se fildea, es un deporte 
nuevo y llamativo y atrae a los jóvenes frustrados del béisbol, que no 
lograron jugar béisbol y optaron por el cricket".
Delarra dijo que actualmente se practica cricket organizado en seis de 
las 16 provincias de la isla, y el año pasado se contabilizaron unos 
1.150 practicantes en todo el país.
El cricket es parte esencial de la identidad cultural de las comunidades 
de inmigrantes caribeños en Cuba, descendientes de unos 250.000 
trabajadores de Jamaica, Dominica, Trinidad y Tobago, San Vicente y 
Granadina, entre otras colonias británicas, que llegaron a trabajar en 
las centrales azucareras de las provincias orientales de Cuba.
"Mantuvieron gran parte de su identidad", explicó Jorge Giovannetti, 
presidente del Departamento de Sociología y Antropología de la 
Universidad de Puerto Rico y experto en migración caribeña a Cuba. 
"Conservaron algunos de sus hábitos alimenticios, su religión y en parte 
el cricket".
El cricket tiene mayor popularidad en la provincia oriental de 
Guantánamo, donde vive la mayoría de los descendientes de los 
inmigrantes caribeños.
"Si no tenemos bate, lo hacemos con un palo, y si no hay pelota, hacemos 
una de trapo" explicó Eliecer Brooks, descendientes de jamaiquinos y 
quien juega con el equipo de Guantánamo, ciudad ubicada a 900 kilómetros 
al este de La Habana. "Mis ancestros y otros de distintas islas 
caribeñas trajeron a finales del siglo 19 su cultura a Cuba y en 
particular el cricket, nosotros quisimos mantener esa tradición porque 
es bonito recordar sus raíces".
En Cuba no hay campeonato nacional de cricket y sólo se realizan algunos 
torneos, como el que se celebró a finales de septiembre en el estadio 
Eduardo Saborit de la capital cubana, en el que habitualmente se juega 
fútbol o rugby. Participaron tres elencos cubanos —dos universitarios y 
uno de Guantánamo— así como tres equipos integrados por estudiantes 
procedentes de países donde el cricket es muy desarrollado como Pakistán 
y Sri Lanka.
Adithya Senavirathna, oriundo de Sri Lanka y estudiante de tercer año de 
la Escuela Latinoamericana de Cuba, disfrutó de la oportunidad de 
medirse con jugadores cubanos, pues acostumbra practicar el deporte con 
los demás estudiantes extranjeros.
"Los cubanos tienen habilidades", consideró Senavirathna. "Son buenos 
lanzadores, pero les falta técnica, y aprenden rápido".
Source: Cuba: el cricket busca su camino en un país de béisbol 
| El Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/deportes/article2532415.html
 
 
No comments:
Post a Comment