Kirchner podría ir a Cuba para mediar en caso Molina
By EFE
BUENOS AIRES
El ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007) analiza viajar en
marzo a Cuba para mediar en el caso de la médica cubana Hilda Molina,
quien desde hace años intenta sin éxito viajar a Buenos Aires para
visitar a su familia, informó la prensa local.
La visita está en estudio y forma parte de conversaciones mantenidas
entre Kirchner y el gobierno cubano, afirmaron fuentes gubernamentales
al diario La Nación.
El viaje del ex presidente se realizaría a pedido de la familia de la
médica cubana, que desde hace 12 años busca reencontrarse con su hijo,
Roberto Quiñones, su nuera y sus dos nietos argentinos.
''Le pido a Kirchner con humildad que con la misma admirable gallardía
con que ha defendido al caso (de la ex candidata presidencial colombiana
en manos de las FARC Ingrid) Betancourt, algo que apoyo plenamente, vaya
y le pida a (Raúl) Castro por los derechos humanos de mis dos hijos y de
mi madre y mi abuela'', señaló Quiñones.
El ex mandatario viajaría a la isla para participar además de la décima
edición del Encuentro sobre Globalización y Problemas del Desarrollo,
previsto para marzo próximo, según precisaron los portavoces.
El ejecutivo argentino, que hasta el pasado 10 de diciembre estuvo a
cargo de Kirchner, pidió durante más de dos años sin éxito al Gobierno
de Cuba que autorice a Molina visitar a sus familiares.
El líder cubano Fidel Castro recibió una petición de Kirchner en favor
de Molina el 20 de julio de 2006, cuando ambos asistieron a la XXX
Cumbre del Mercosur en la ciudad argentina de Córdoba.
Durante esa visita, Castro reaccionó enojado cuando un periodista cubano
residente en Miami le preguntó a gritos ''por qué'' no permitía que la
médica cubana visitara a su familia en Argentina.
Kirchner, quien fue sucedido por su esposa, Cristina Fernández,
participó junto al presidente Hugo Chávez y delegados de otros países en
la frustrada entrega de tres rehenes por parte de la guerrilla de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
No comments:
Post a Comment