2009-01-27.
Richard Roselló, Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Cosecheros de tomate de provincia Habana 
estima en cientos los quintales en pérdida por carencia de embase y 
transportación, mientras crece descontento por decomisos de mercancías.
Productores que no declararon el nombre por temor a represalias, 
informaron este sábado que las pérdidas son cuantiosas en la recogida de 
la campaña de invierno del tomate en esa provincia agrícola.
Sin desconocerse el monto, estiman en cientos de miles de quintales el 
tomate podrido en surcos por falta de cajas, parle y transporte para ser 
acopiados a unidades estatales.
En el municipio habanero de Guira de Melena, un cosechador dijo haber 
perdido "veinte quintales (de 100 libras el quintal) de tomate en surco 
por falta de cajas para recogerlo".
Otro productor de cooperativa estatal en Melena de Sur, aseguró haber 
perdió unas ochenta cajas (40 libras unidad) por no haber petróleo para 
su recogida".
En Batabanó, varios agricultores y campesinos privados se tardaron dos 
semanas para recoger el tomate en campos por falta de cajas, pero con la 
consiguiente pérdida del 15 al 30 % de sus cosechas.
Pero mientras esto sucede, en el presente año un centenar de 
transportistas y productores de tomate en esa provincia fueron 
castigados con decomiso, multas (700 a 5 000 pesos), hasta la pérdida 
del vínculo por la venta no autorizada de sus mercancías a la capital, 
donde el tomate es difícil de adquirir en mercado agropecuario estatal, 
no así en mercados de oferta y demanda de cuentapropistas.
"El problema no es del campesino, sino del Estado. Ellos no pueden 
asegurar las cajas, embase y transportación de las mercancías que el 
campesino acopia. Entonces si el gobierno no cumple, pierdo mi cosecha 
¿Quien me paga las perdidas?", explicó un agricultor independiente.
"Lo cierto es que el potencial producido de los cosechadores no es 
aprovechado, y se pierde el esfuerzo, en detrimento de los 
consumidores", señaló un cooperativista.
Desde el pasado año, la Policía mantiene un férreo control en carreteras 
municipales, hacia la capital, para impedir que dichas mercancías no 
declaradas por Acopio, lleguen a Ciudad de La Habana. Según convenio 
productor-Estado, el 70 por ciento de la cosecha recogida pasa a centros 
de acopios municipales para ser distribuidas.
"La verdad es que no iba a dejar que el tomate se pudra y es doloroso 
que tampoco lo puedas vender al mercado", declaró Norberto, un 
cuentapropista multado. Se le decomisó su mercancía al no acopiar su 
cosecha al Estado.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=19019
 
 
No comments:
Post a Comment