" A UN DIALOGO" QUE NO SE ENSOMBREZCA "POR LASTRES DEL PASADO"
La Habana
AFP
Infosearch:
Fidel Nuñez
Analista
Jefe de Buró
Latinoamérica
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba
Enero 26, 2009
— Cuba estará "abierta al diálogo" en su examen ante el Consejo de 
Derecho Humanos de la ONU el 5 de febrero, al que concurre exigiendo 
"respeto" y con la esperanza de que no se "ensombrezca" por lastres del 
pasado, aseguró este domingo la cancillería local.
"Cuba asiste al Examen Periódico Universal en defensa de la verdad. 
Estamos abiertos al diálogo y brindaremos la información y aclaraciones 
necesarias. Sólo exigimos respeto", enfatizó la subdirectora de Asuntos 
Multilaterales de la cancillería, María del Carmen Herrera.
La isla estará representada por la ministra de Justicia, María Esther 
Reus, y el vicecanciller primero, Bruno Rodríguez, y la troika de países 
que acompañará a la isla para facilitar la presentación, seleccionada 
por sorteo previo según el mecanismo establecido, está conformada por 
Uruguay, Gabón y Bosnia Herzegovina.
"Esperamos que (el examen) no se vea ensombrecido por los lastres del 
pasado", dijo Herrera en referencia al "ejercicio anticubano" que 
condenó a la isla casi 20 veces en la antigua Comisión, desaparecida en 
2006.
Al mecanismo de examen deben someterse todos los Estados miembro del 
Consejo, y desde 2006 ya lo han pasado 48. En esta sesión lo presentaran 
Cuba y otros 15 países: Alemania, Djiboutí, Canadá, Bangladesh, Rusia, 
Azerbaiján, Camerún, Arabia Saudita, Senegal, China, Nigeria, México, 
Mauricio, Jordania y Malasia.
Cuba presentó su informe ante el Consejo el 31 de octubre y el 17 de 
enero se difundió íntegro en sitios digitales oficiales.
El texto de 20 páginas, fue estimado "autojustificativo" por la 
disidencia, la que no ve avances significativos en esa materia, a pesar 
de la disminución del número de presos políticos, que bordea los 210 reos.
 
 
No comments:
Post a Comment