Disidentes creen que el gobierno manipulará la visita del relator de la
ONU sobre la tortura
Miriam Leiva consideró significativo que el anuncio de la invitación al 
relator se haga 'antes del análisis' sobre Cuba en el Consejo de 
Derechos Humanos.
Agencias | 29/01/2009
Miembros de la disidencia interna calificaron este miércoles de 
"positiva" la invitación que el gobierno enviará al relator de las 
Naciones Unidas para la Tortura, Manfred Nowak, para que visite la Isla 
este año. No obstante, pusieron pocas esperanzas en los resultados, 
reportó EFE.
Elizardo Sánchez, líder de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y 
Reconciliación Nacional (CCDHRN), consideró "positiva" la decisión del 
gobierno, anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe 
Pérez Roque, junto con la promesa de ratificar la convención 
internacional sobre desapariciones forzosas.
Pero el "impacto práctico" de las visitas de relatores y otros expertos 
a Cuba seguirá siendo "insignificante" mientras el gobierno "no muestre 
en los hechos una sincera voluntad política en cuanto al respeto de los 
derechos civiles, políticos y económicos", declaró el disidente.
Para Sánchez, si el régimen de Raúl Castro realmente quisiera que la 
visita de Nowak fuese "fructífera", tendría que permitirle que "se 
entreviste libremente con las víctimas de los abusos tanto en el enorme 
sistema carcelario como en las calles de Cuba".
"Estoy casi seguro de que el gobierno va a manipular la agenda del 
relator Nowak", agregó.
El economista disidente Óscar Espinosa Chepe afirmó que espera que el 
relator "tenga acceso a las cárceles y pueda hablar con los presos y 
conocer de primera mano la situación que tienen".
Espinosa, uno de los 75 opositores condenado en la oleada represiva de 
2003, ahora excarcelado por razones de salud, cree que Nowak, además de 
reunirse con funcionarios del gobierno, "debe hacerlo con la sociedad 
civil, para que no sea una visión parcializada de la sociedad cubana".
"Si esto no se hace, será otra visita más sin consecuencias", señaló.
La periodista independiente Miriam Leiva afirmó que el relator debe 
"entrevistarse con presos escogidos al azar, incluidos los de 
conciencia, porque en Cuba la tortura no es visible".
En la Isla "se aplica la tortura sicológica intensamente", dijo.
Leiva consideró significativo que el anuncio de la invitación se realice 
"antes del análisis del gobierno cubano en el Consejo de Derechos 
Humanos", que tendrá lugar el próximo 5 de febrero.
Manuel Cuesta Morúa, del socialdemócrata Arco Progresista, dijo que le 
parece "positivo" que el gobierno cubano se encamine a "respetar y a 
firmar" los pactos internacionales de derechos humanos.
"Esto indica que, por un lado, parece haber voluntad política para 
moverse en esa dirección, y esperamos que se muevan con más velocidad 
para firmar otros instrumentos que tienen que ver con los derechos de la 
persona", agregó.
Cuesta opinó que las autoridades de la Isla deben invitar a otros 
relatores y dijo que se avanzaría "mucho más" si la Asamblea Nacional 
ratifica los pactos de derechos civiles, políticos, económicos, sociales 
y culturales suscritos el año pasado por el gobierno en la ONU.
Pérez Roque, al hacer los anuncios en una rueda de prensa, recordó que 
La Habana es firmante del convenio contra la tortura y dijo que el 
gobierno está trabajando en el informe que presentará sobre ese tema, 
con el propósito de que esté listo en el primer semestre de 2009.
 
 
No comments:
Post a Comment