Ombudsman de Costa Rica presentará un hábeas corpus por un cubano
retenido en el aeropuerto
José Ángel Roque Pérez lleva más de 50 días en el aeropuerto de San 
José. La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica dijo haber detectado 
violaciones administrativas y migratorias en su caso.
Agencias | 26/01/2009
AFP/ San José. La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica presentará 
un hábeas corpus a favor de un cubano que vive en el aeropuerto de San 
José desde hace 50 días sin poder ingresar al país, en un caso que 
recuerda el filme The Terminal, protagonizado por Tom Hanks, informó la 
prensa costarricense el domingo.
La Defensoría detectó una serie de violaciones administrativas y 
migratorias del gobierno, por lo que "decidió tomar cartas en el asunto" 
y presentar el recurso en favor del cubano José Ángel Roque Pérez ante 
el tribunal constitucional, dijo el diario La Nación en su sitio web.
Roque Pérez llegó el 4 de diciembre desde La Habana, en un vuelo que 
hizo escala en San José en su viaje a Ecuador, y desde entonces ha 
solicitado ingresar al país centroamericano y quedarse como refugiado, 
lo que le ha sido negado aunque ha logrado eludir su deportación.
No está claro con qué tipo de documento llegó a Costa Rica. Funcionarios 
migratorios dijeron que se presentó como salvadoreño, pero su modo de 
hablar lo delató.
Roque Pérez asegura que en la Isla ha sido víctima de persecuciones y 
amenazas por sus ideas contra el gobierno, pero no existe certeza de que 
sea un perseguido político.
La prensa costarricense ha comparado su caso con el del personaje 
encarnado por Tom Hanks en el filme The Terminal (2004), dirigido por 
Steven Spielberg.
Hanks interpreta en la película a Viktor Navorski, quien al aterrizar en 
el aeropuerto JFK, de Nueva York, se entera de que durante su vuelo hubo 
un golpe de Estado en su país (de Europa Oriental) que invalida su 
pasaporte.
Como no tiene donde ir, ni puede ingresar legalmente a Estados Unidos, 
Navorski se queda viviendo en el aeropuerto. El filme está inspirado en 
el caso de un iraní forzado a vivir durante años en el aeropuerto 
parisino Charles de Gaulle.
La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, adscrita al Congreso e 
inspirada en el Ombudsman sueco, fue creada en 1992 para controlar "la 
legalidad, la moralidad y la justicia de las acciones u omisiones" de 
funcionarios, "en tanto puedan afectar derechos e intereses de los 
habitantes".
 
 
No comments:
Post a Comment