Un nuevo disparate del sistema de educación en Cuba
La inserción como maestros de jóvenes sin experiencia y en muchos casos 
sin vocación es un capítulo más en el desmoronamiento del sistema 
educacional cubano
miércoles, octubre 8, 2014 |  Reinaldo Emilio Cosano Alén
LA HABANA, Cuba -Desde el 1 de octubre, los estudiantes universitarios 
cubanos alternan sus estudios con el trabajo como profesores de 
secundaria básica y preuniversitario. Es una nueva medida conjunta del 
Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior para 
insertar a estos jóvenes sin experiencia como parche desesperado del 
gobierno para contrarrestar la deserción de las aulas de maestros y 
profesores.
Antes fueron los llamados Maestros Emergentes, jovencitos, casi niños, 
preparados a la carrera para impartir clases. Algunos sin vocación ni 
aptitud para la enseñanza se alistaban en estos planes para evadir el 
Servicio Militar Obligatorio.
Este nuevo disparate será una tarea difícil para los universitarios, en 
su doble responsabilidad como estudiantes y docentes, aunque los centros 
les prometan adecuar asignaturas, horarios, cantidad de grupos, 
remuneración, y se les ajuste el perfil, según ciencias o letras. Para 
lograr su objetivo, las autoridades emplearon contra ellos la imposición 
implícita y la obligación social y política.
Tampoco estos estudiantes universitarios, en su rol de maestros, están 
exentos de los mismos problemas que sufren sus alumnos. Según declaró 
recientemente Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior, 
este organismo, "enfrenta el deterioro acumulativo de los inmuebles y 
equipamientos de las universidades, mal estado de las residencias 
estudiantiles, deficiente conectividad a internet y crisis del 
transporte". El ministro obvió cualquier esperanza de aumento salarial. 
Y además señaló como muy baja la incorporación a las universidades.
En realidad el problema educacional comenzó en el país en 1959, año del 
triunfo fidelista, cuando se echaron abajo los cimientos que sustentaban 
la prestigiosa educación cubana.
Se nacionalizó la enseñanza y confiscaron todos los bienes, muebles e 
inmuebles de centros privados. La enseñanza pasó a ser laica y 
politizada por ideas comunistas. Los padres perdieron el derecho a 
escoger el tipo de enseñanza de preferencia para sus hijos.
Un golpe fue la tristemente recordada Depuración (expulsión) de 
Profesores experimentados. Unos, acusados de relacionarse o tener 
simpatías con el régimen anterior; otros, por no declararse partidarios 
del nuevo gobierno.
Otro factor que siempre ha conspirado contra la estabilidad del 
magisterio han sido los bajos salarios. La gran crisis económica de los 
años 90 -Período Especial- proyectó una masiva fuga de maestros y 
profesores hacia sectores más remunerativos como del turismo, el 
comercio. Otra nueva escapada de maestros y profesores se produjo con la 
re-apertura, en 2008, de los negocios por cuenta propia. Además, muchos 
educadores han abandonado el país y son numerosos los que se jubilan sin 
tener relevo asegurado.
Source: Un nuevo disparate del sistema de educación en Cuba | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/un-nuevo-disparate-del-sistema-de-educacion-en-cuba/
No comments:
Post a Comment