"Más vale curda que perfumado", las fragancias cubanas revolucionarias
El ron Comandante Fidel lo exporta la empresa cubana TECNOAZUCAR, 
envasado y etiquetado con la imagen de Fidel por la firma española 
ABANESCU S.L., radicada en La Jonquera, Cataluña.
Juan Juan Almeida
Ultima actualización 06.10.2014 13:39
De considerables proporciones fue la pataleta que armó el Consejo de 
Ministros de la República de Cuba, cuando en el reciente congreso 
LABIOFAM 2014 se incluyó la presentación de dos nuevos perfumes que, 
según los funcionarios de esa empresa, llevarían los nombres de 
"Ernesto" y "Hugo" en un pretendido "homenaje" a Ernesto Guevara y Hugo 
Chávez.
Al principio pensé que se trataba de una lógica reacción, porque aunque 
sus creadores dijeron que el aroma Ernesto era amaderado y dulce, y Hugo 
con toques de frutos tropicales; algunos expertos "narices" aseguran que 
ambas esencias hieden a baño público de carnaval.
Luego, el comunicado oficial emitido y reproducido por el diario Granma 
dejó más dudas que respuestas y es menos creíble que el título de 
ingeniero en refrigeración de Alejandro Castro Espín. El órgano oficial 
del Partido Comunista de Cuba, después de años usando sin el debido 
consentimiento el nombre de cualquiera para bautizar parques, posadas, 
escuelas, fábricas y hasta cantatas, asegura que "iniciativas de esa 
naturaleza no serán aceptadas jamás por nuestro pueblo ni por el 
gobierno revolucionario".
La senectud de los dirigentes cubanos es manifiesta. Olvidaron que a 
Celia Sánchez Manduley, calificada por ellos como "la flor más querida", 
el 27 de julio de 1983 la convirtieron en una inservible textilera; que 
a un contingente ineficaz lo nombraron Blas Roca Calderío; y a la 
improductiva constructora ALMEST la crearon uniendo los apellidos de 
Juan Almeida y Armando Mestre.
Es oportuno recordar que en 1994, el mismo año en que Fidel Castro 
aceptó posar para la revista Cigar Aficionado oliendo un tabaco Cohiba 
Lancero, LABIOFAM comercializó tres mezclas hidroalcohólicas con 
fragancias llegadas de Francia; las colonias Alejandro, Celia y Havana 
que, como anunció entonces la prensa, "los dos primeros son productos 
con nombres alegóricos a personalidades de la Revolución".
José Antonio Fraga Castro, sobrino de Fidel y Raúl y director de 
LABIOFAM, quizo repetir la hazaña de jugar a ser David y pavimentar su 
lealtad con el asfalto de esta maloliente hipocresía, pero no supo 
lanzar la honda y se hizo tremendo chichón en la cabeza. Olvidó que 
aunque la icónica imagen del Che, que en su momento fue lanzada y 
encumbrada por los tíos Castro, tiene su propio copyright; Fidel Castro 
es el proyecto, el pedestal, y el único modelo oficial para promocionar 
la marca Cuba. Así lo decretó Raúl.
En el año 2002, el villorio Birán, una pequeña localidad dentro del 
municipio Cueto, a 72 kilómetros de la ciudad de Holguín y a unos 30 de 
Marcané, fue declarado Museo al aire libre y en los primeros meses del 
2011 coronado por resolución gubernamental Monumento Nacional y visita 
obligada de turistas trasnochados que aterrizan por la zona buscando una 
destilería; porque si ustedes no lo saben el jonrón del lucro autorizado 
por el gobierno revolucionario, que según editorial del órgano oficial 
"no acepta iniciativas de esta naturaleza", lo dio el ron Comandante 
Fidel, que exporta la empresa cubana TECNOAZUCAR, envasado y etiquetado 
con la imagen de Fidel por la firma española ABANESCU S.L, radicada en 
La Jonquera, Cataluña.
Como escribió un viejo profeta urbano autor del Politicaductor, o nuevo 
traductor del pensaminento político cubano: "Más vale curda que perfumado".
Source: "Más vale curda que perfumado", las fragancias cubanas 
revolucionarias - 
http://www.martinoticias.com/content/cuba-perfumes-ron-nombres-castro-/76529.html
 
 
No comments:
Post a Comment