¿Deriva hacia la escuela media privada en Cuba?
septiembre 30, 2014
Dmitri Prieto
HAVANA TIMES — Un anuncio repartido en el habanero barrio de El Vedado 
oferta un "paquete" de sesiones de repasos para estudiantes de 
secundaria. A sus progenitores, se les propone que paguen entre 5 CUC 
(sólo Matemática) y 15 CUC (Matemática, Español, Física y Química) 
mensuales sin desean que "su hijo(a) sea universitario", previa 
matrícula por un número de teléfono móvil.
Llama la atención la amplitud de la oferta académica: se imparten 
repasos en las mencionadas asignaturas, así como en Ciencias Naturales, 
en diversas combinaciones y a distintos precios. Las asignaturas se 
imparten en clases de 45 minutos (como en la escuela media 
convencional), según una distribución acorde a horario semanal.
Con tal estructuración, ¿se trata sólo de repasos, o de una verdadera 
propuesta de escuela alternativa a la existente -de carácter público-?
Está claro que este repasador no aplicaría exámenes, los cuales serían 
confrontados por sus estudiantes en el seno de los planteles donde 
"estudian" oficialmente.
El entrecomillado no es por gusto: está claro también que todo el 
servicio/negocio de repasos particulares existe gracias a la baja 
calidad de la enseñanza estatal, que no logra que sus estudiantes 
aprueben u obtengan buenas notas en exámenes diseñados por la propia 
burocracia metodológica-educativa acorde a los programas oficiales.
Por eso, padres y estudiantes recurren a la opción del "repaso" (¿o ya 
enseñanza?) particular.
No veo nada malo en que existan repasadores privados; pero la emergencia 
es tal que comienzan a sustituir la propia enseñanza sistemática de la 
escuela, en su misma esencia.
La oferta que describimos no es la única: existen otras, como por 
ejemplo "repasos integrales" con el precio de 10 cuc/mes de secundaria, 
3 días a la semana (1 hora y media a 2 horas), para estudiantes de 
secundaria, incluida realización de los "trabajos prácticos" exigidos 
por sus docentes de diversas asignaturas.
La cuestión se complica especialmente con el tema de las pruebas de 
ingreso a la enseñanza universitaria, donde quienes optan por las más 
diversas carreras deben examinar Matemática, Español e Historia. Con 
algunos servicios privados de repaso, la preparación integral para esos 
exámenes puede costar 300 cup (13 cuc) semanales en encuentros durante 3 
días de la semana.
La problemática básica no es (solamente) la de los precios, sino la 
degradación en la calidad de la enseñanza oficial. Cuando este año se 
examinó Historia en las pruebas para entrar a la Universidad, el 
Ministerio de Educación Superior tuvo que dar una declaración pública en 
el noticiero de la TV, explicando que los contenidos del temario 
"estaban en los libros de textos" y no fueron fruto de caprichosas 
exigencias de quienes redactaron las preguntas.
Parece que hubo muchas protestas ante los suspensos de quienes aspiraban 
a carreras universitarias…
Pero los periodistas proyectaron en pantalla las preguntas de la famosa 
prueba… y a quienes nos graduamos hace ya años éstas nos parecieron 
menos que elementales por su simpleza, al invocar hechos que -se supone- 
son parte de lo que "todo cubano debería saber" sobre su Historia.
¿Emergerán escuelas privadas alternativas a las estatales, reduciendo la 
razón de ser de éstas últimas a sedes oficiales de "rituales de paso" 
(exámenes) de jóvenes que deseen "subir de nivel" en su educación 
personal? He aquí la cuestión.
Source: ¿Deriva hacia la escuela media privada en Cuba? - Havana Times 
en español - http://www.havanatimes.org/sp/?p=99639
 
 
No comments:
Post a Comment