Cuba debe rendir cuentas ante Comité de los Derechos del Niño en 2015
El organismo de Naciones Unidas exige a La Habana entre otros puntos 
explicar la participación de menores en el Servicio Militar y las 
medidas disciplinarias que se aplican a los "camilitos".
Martinoticias.com
Ultima actualización 28.10.2014 13:42
El Gobierno cubano deberá rendir cuentas el año próximo ante el 69no. 
periodo de sesiones del Comité de los Derechos del Niño, con relación a 
la participación de menores en conflictos armados.
Una comunicación publicada en el sitio digital de Naciones Unidas 
precisa que Cuba debe brindar información sobre el número de niños entre 
15 y 16 años de edad que se han inscrito en el Registro Militar desde 
2007 hasta la fecha.
También debe detallar en qué consisten las actividades de preparación y 
capacitación técnico-militar y el trabajo educativo anterior al proceso 
de reclutamiento.
Los adolescentes cubanos reciben una asignatura denominada Preparación 
Militar Inicial (PMI) en uno de los cursos del bachillerato, igualmente 
son entrenados en marchas, enmascaramiento y otras tácticas operativas 
para tiempo de guerra.
El examen, previsto entre el 25 de mayo y el 12 de junio de 2015, exige 
que el gobierno de la isla proporcione cuentas claras sobre las 
sanciones previstas para los jóvenes que no cumplan con la obligación 
del registro en el servicio militar.
Asimismo, el Comité de Derechos del Niño emplaza a Cuba a explicar las 
diferencias entre las actividades de preparación y capacitación que 
deben realizar los menores incritos en el registro militar y las del 
Servicio Militar Activo propiamente, previsto por la Ley de Defensa 
Nacional No. 75/94 y el decreto –Ley No. 224/2001, que establece como 
edad mínima para el cumplimiento de tal servicio los 18 años de edad.
De igual modo se recaba información sobre "los reclutas voluntarios" y 
sobre si la prohibición en cuanto a la participación de reclutas menores 
de 18 años en hostilidad es también aplicable en caso de movilización 
general.
El documento a presentar por el régimen cubano, de acuerdo con el 
Protocolo Facultativo de la mencionada convención, debe demostrar las 
medidas que el Estado aplica para que el reclutamiento de menores que se 
lleva a cabo en la isla no se haga "por la fuerza o coacción".
Por último, el exámen periódico revisará el estatus jurídico de los 
estudiantes menores de 18 años que ingresan a las Escuelas Militares 
Camilo Cienfuegos, su derecho a abandonarlas, así como los métodos 
disciplinarios utilizados en dichos centros, y si los llamados 
"camilitos" tienen acceso a mecanismos de denuncia independientes.
El calendario prevé una presentación alternativa de información sobre el 
tema por parte de organizaciones de la sociedad civil. En el caso cubano 
consta un reporte de la Asociación Cubana para el Desarrollo de la 
Educación Infantil, una ONG respaldada por el Proyecto Nuevo País que 
promociona el disidente Manuel Cuesta Morúa.
El Comité de los Derechos del Niño es el órgano de expertos 
independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre los 
Derechos del Niño por sus Estados Partes.
La entidad supervisa la aplicación de dos protocolos facultativos de la 
Convención, relativos a la participación de niños en conflictos armados 
y a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de 
niños en pornografía, respectivamente.
Cuba firmó ambos protocolos opcionales en 2000 y los ratificó en 2007 y 
2011 respectivamente.
Source: Cuba debe rendir cuentas ante Comité de los Derechos del Niño en 
2015 - 
http://www.martinoticias.com/content/cuba-derechos-del-nino-conflictos-armados/78452.html
 
 
No comments:
Post a Comment