Abogado cubano denuncia irregularidades en juicio y fusilamientos del 2003
NORA GÁMEZ TORRES NGAMEZTORRES@ELNUEVOHERALD.COM
10/06/2014 7:49 PM  10/07/2014 6:23 AM
Los tres cubanos que intentaron desviar una embarcación de pasajeros 
hacia Estados Unidos en el 2003 fueron fusilados antes de que la defensa 
recibiera el resultado de la apelación ante el Tribunal Supremo, según 
aseguró Jorge R. Betancourt Ortega, uno de los abogados defensores en el 
caso.
"Puedes decir tajantemente que cuando al abogado que los defendió le 
entregaron la sentencia, ya estaban fusilados. No hubo tiempo", afirmó 
categóricamente Betancourt en una entrevista con el Nuevo Herald.
Lorenzo Enrique Copello Castillo, Bárbaro Leodan Sevilla García y Jorge 
Luis Martínez Isaac—junto a otras ocho personas—intentaron secuestrar la 
pequeña lancha "Baraguá" que cubría la ruta entre la Habana y el vecino 
pueblo de Casablanca con la intención de llegar a Estados Unidos el 
miércoles 2 de abril del 2003. A la semana siguiente fueron condenados a 
muerte por cometer "actos de terrorismo" en un juicio sumarísimo que 
duró menos de un día.
"El juicio fue el martes 8 de abril y el miércoles 9, la apelación. El 
jueves no fui a trabajar y el viernes llego al Tribunal Supremo y la 
secretaria me dice que tenía una sentencia. Te lo juro, lo menos que yo 
esperaba es que fueran a hacer eso. Fui rápido a buscar el fallo y era 
la ratificación de la pena de muerte, cosa extraña porque las penas de 
muerte las tiene que ratificar el Consejo de Estado", contó Betancourt, 
quien era abogado del Bufete Colectivo de la Habana Vieja y fue asignado 
al caso "de oficio".
"Salí loco, por poco me coge un carro. Cuando llegué al bufete, le dije 
al director 'hoy es viernes y mira lo que me han dado aquí. Esto es una 
bomba, qué voy a hacer ahora. ¿Llamo a los familiares? Yo no voy a 
mandar a buscar a los familiares al bufete porque la que se va a armar 
aquí' y me dijo 'no te preocupes mucho, los fusilaron por la 
madrugada'", relató Betancourt, quien aseguró haberse sorprendido con la 
sentencia.
UN JUICIO 'APARTADO DEL PUEBLO'
El juicio se había realizado en un local adjunto al Tribunal Municipal 
de Diez de Octubre, en condiciones de gran seguridad y "apartado del 
pueblo", señaló el abogado, quien representó a los cuatro acusados a 
quienes se les pedía cadena perpetua por su participación en los hechos.
Según trascendió en la audiencia, solo hubo un arma blanca involucrada 
en el intento de secuestro y no armas de fuego, como se había reportado.
"Allí se probó que esta gente no amenazó a nadie, no hirió a nadie, no 
derramó una gota de sangre", destacó el abogado, pero a las 11 de la 
noche, los jueces ratificaron las sentencias de muerte. Entonces, los 
familiares de los tres condenados le pidieron representarlos durante la 
apelación ante el Tribunal Supremo, que se realizó al otro día.
"Tú te imaginas el impacto, con todas las madres y los familiares, de 
dictar tres penas de muerte. Aquello fue tremendo", recordó.
Durante el resto de la noche y la madrugada, Betancourt preparó la 
defensa durante la apelación, en la que "se esgrimieron los mismos 
puntos de vista, que era un delito de salida ilegal del país y no 
terrorismo, porque además este delito conlleva una intención de 
causarlo. La finalidad de esta gente no era causar daño sino llegar a 
los Estados Unidos", señaló.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=66zezsp-8p0
Según reportó el Nuevo Herald en aquella ocasión, los familiares de los 
condenados a muerte pudieron visitarlos brevemente el jueves 10 de abril 
en la prisión, sin conocer que sería una despedida. Al amanecer del 
viernes, fueron notificados telefónicamente para que fueran al 
Cementerio de Colón, a ver los cadáveres, aunque según relató la madre 
de Lorenzo Enrique Copello, Ramona Copello Castillo, las autoridades no 
permitieron abrir los féretros.
La noticia de los fusilamientos despertó protestas entre los residentes 
de los barrios habaneros donde residían los tres hombres, así como una 
ola mundial de críticas por esta decisión.
El secuestro de la lancha Baraguá coincidió con varios intentos de 
secuestro de aviones que ocurrieron ese mismo mes. También la misma 
semana de los fusilamientos, 75 disidentes fueron sentenciados a largas 
condenas de prisión.
El abogado comentó también otros casos en los que trabajó relacionados 
con el tráfico de drogas en la isla. En una ocasión defendió a un 
ciudadano mexicano detenido por este delito. Según su testimonio, por 
representarlo legalmente durante el juicio y la apelación, el Bufete 
Colectivo de la Habana Vieja, cobró $9,000 dólares. A él le pagaron 
1,200 pesos cubanos, unos $45.
'COMO DIJO FIDEL...'
Betancourt realizaba rutinariamente juicios "de oficio" en la Sala 
Segunda del Tribunal Provincial de La Habana y en la sala de la 
Seguridad del Estado. "Por un juicio de oficio, pagan 15 pesos cubanos", 
explicó.
Durante las defensas, "uno tiene que ser muy inteligente …y decir 'como 
dijo Fidel' o 'como dijo el Comandante', y realmente da la impresión de 
que usted está defendiendo una cosa, pero yo defiendo la vida del que 
tengo sentado ahí y para eso me valgo de lo que sea", dijo el abogado 
enfáticamente.
Sobre su actividad como abogado defensor en Cuba, confesó sentirse 
"coartado", pero "alguien tiene que hacerlo. Si tú no aceptas ponen otro 
y a lo mejor el otro no cumple con su objetivo", señaló.
"El problema de Cuba es que no hay [separación de] poderes. Según los 
teóricos del marxismo, hay un solo poder que reside en el pueblo, claro, 
es una falacia. Y quien representa al pueblo es el Partido. Entonces no 
hay poderes, sino funciones del Estado: legislativa, administrativa. Por 
tanto, el que trabaja como juez, no es independiente, es un funcionario 
del Estado y hace lógicamente lo que le mandan a hacer porque si no lo 
quitan", explicó Betancourt, de 71 años y quien llegó a Miami a visitar 
a un hijo con leucemia y decidió quedarse tras la muerte de éste y 
sufrir un infarto.
Antes de graduarse como abogado en 1974 de la Universidad de La Habana, 
fue teniente de la contrainteligencia militar del Ministerio de las 
Fuerzas Armadas (MINFAR), "subordinada directamente a Raúl Castro", 
aseguró. El dice haber sido "desmovilizado" de la contrainteligencia 
desde la década del 70 y no tener vínculos con el organismo.
Asimismo, Betancourt afirma haber participado en el juicio de "los 75" y 
en otro relacionado a un intento de secuestro de un avión en el 2007. En 
este último, los acusados fueron condenados a cadena perpetua y no 
fueron fusilados, pese a haber cometido actos mucho más violentos.
Según el abogado cubano Jesús Rafael Castillo Hernández, quien tiene 
ahora una oficina de trámites legales en Jacksonville pero que militó en 
varias organizaciones opositoras en la isla como el Partido Demócrata 
Cristiano, Betancourt lo ayudó en varias ocasiones a salir de la cárcel 
en Cuba.
"Es una persona honesta. Tuvo causas bastante azarosas y nunca ha tenido 
miedo de enfrentarse a una causa política. Por su propia posición 
política eso tiene incluso más mérito", dijo en conversación telefónica.
"Para nosotros en la disidencia era importante tener alguien que 
estuviera limpio con el sistema y nos pudiera ayudar cuando caíamos 
presos", agregó Castillo.
Puede seguir a Nora Gámez Torres en Twitter por @ngameztorres
Source: Abogado cubano denuncia irregularidades en juicio y 
fusilamientos del 2003 | El Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article2540118.html
 
 
No comments:
Post a Comment