Entra en vigor nueva ley que reconoce los derechos ancestrales
Por Andrea Rodríguez | PRENSA ASOCIADA
January 3, 2009
La nacionalidad europea se ha convertido en una preciada joya.
Lo saben los cientos de cubanos que han estado abarrotando el consulado 
español para tramitar la nacionalidad de sus ancestros al entrar en 
vigencia una ley que confiere la ciudadanía del país ibérico a los 
descendientes de exiliados por la guerra civil o la dictadura de 
Francisco Franco.
El primero en entrar a las oficinas para entregar la solicitud y 
constancias correspondientes fue el médico Norberto Luis Díaz, de 38 
años, y cuyo abuelo llegó desde Canarias siendo un adolescente, en 1906. 
El hombre jamás pudo volver y formó una familia en la nación caribeña.
"Siempre quise regresar a la tierra de mis abuelos, así que estoy 
regresando a mi patria también", dijo Díaz, quien aseguró que viajará en 
cuanto pueda para estrenar su nueva ciudadanía y revalidar sus títulos 
de cardiólogo.
No hay cifras oficiales de la cantidad de cubanos descendientes de 
españoles en la isla, pero cientos de personas hicieron colas frente a 
la embajada de España para conseguir el formulario y una cita con los 
funcionarios consulares para hacer gestiones.
"Soy nieto de español y quiero hacerme ciudadano. Por ahora no pienso 
viajar, pero tener la opción es muy valioso", comentó Miguel Carpio, un 
empleado de 52 años.
Carpio indicó que su hermana, residente en Estados Unidos, ya obtuvo un 
turno a través de Internet para presentar sus documentos a funcionarios 
españoles locales, pero en Cuba el limitado acceso a la red informática 
forzó a que casi todos debieran presentarse personalmente a hacer las 
gestiones, lo que explicaría en parte la aglomeración registrada frente 
a las oficinas consulares.
El interés no sólo se aprecia entre los cubanos de la isla, sino también 
entre familiares de españoles que viven en Argentina y México, cuyas 
embajadas españolas han debido usar estrictas medidas de seguridad para 
evitar situaciones difíciles.
Bajo un fuerte sol, los cubanos de La Habana se congregaron en un parque 
colindante con la embajada, incluso haciendo colas desde el mediodía del 
domingo, como fue el caso de Yolanda Ruiz, de 79 años.
Vendedores de comida, amigos y familiares de los interesados y curiosos 
acompañaban una desordenada fila que tenía por protección algunas 
sombrillas y la sombra de los árboles de la plaza.
Conocida como "Memoria Histórica", la ley fue promulgada en diciembre de 
2007 y establece que los nietos de españoles pueden tomar la ciudadanía 
de sus antecesores.
También los descendientes de exiliados durante la Guerra Civil y la 
dictadura de Francisco Franco (entre 1936 y 1955), que habían perdido su 
nacionalidad al salir huyendo del país pueden gestionar la nacionalidad 
de sus ancestros.
El plazo concedido por la ley para tramitar la nacionalidad será de dos 
años a partir del 26 de diciembre de 2008, pero el gobierno español 
puede decidir extenderlo.
Cuba fue la última colonia española en América e incluso a lo largo del 
siglo XX, por su carácter de puerto de ingreso al continente, fue hogar 
de muchos emigrantes que buscaban una nueva oportunidad económica o 
huían de los flagelos de las guerras.
El presidente Raúl Castro y su hermano Fidel son hijos de un gallego que 
se estableció en la isla desde finales del siglo 19 y se casó con una 
cubana.
Para más información sobre la ley, pueden visitar conspainmiami.org.
http://www.sun-sentinel.com/news/local/cuba/sfl-flelam0103cubaespanabrjan03,0,225688.story
 
 
No comments:
Post a Comment