Pages

Thursday, August 03, 2006

Cubanos digieren hospitalización de Castro con calma

Zonas - Latinoamérica - Venezuela
Cubanos digieren hospitalización de Castro con calma

Hora: 17:25 Fuente : Reuters

Por Esteban Israel

LA HABANA, ago 1 (Reuters) - Los cubanos, la mayoría de los cuales nació
bajo el gobierno de Fidel Castro, mantuvieron el martes la calma ante la
sorpresiva hospitalización del mandatario y la entrega provisional de
todo su poder por primera vez desde que asumió el mando del país en 1959.

Castro, que cumplirá 80 años el 13 de agosto, transfirió el lunes de
forma temporal todas sus funciones a su hermano menor Raúl, ministro de
Defensa y número dos del gobierno, tras ser sometido a una operación
para frenar una hemorragia intestinal.

"La operación me obliga a permanecer varias semanas de reposo alejado de
mis responsabilidades y cargos", dijo en un comunicado firmado por
Castro y leído el lunes por la noche en informativo de la televisión.

Doce horas después del anuncio no habían nuevos detalles sobre el estado
de salud de Castro, tratada normalmente con el sigilo de un secreto de
Estado.

El primer mensaje de recuperación llegó desde Vietnam, donde el
presidente venezolano Hugo Chávez, el principal aliado de Castro, alzó
su puño y gritó: "¡Larga vida a Fidel Castro!".

"Con mi corazón deseo que el presidente Fidel Castro se recupere
rápidamente para permanecer por siempre con nosotros", dijo en una
reunión con empresarios vietnamitas durante una visita oficial a Hanoi.

Desde La Paz, el mandatario Evo Morales envió sus deseos de recuperación
a su "compañero y hermano".

"Estamos seguros de que con la fortaleza que has demostrado a lo largo
de tu ejemplar trayectoria, superarás este nuevo trance para continuar
en la trinchera de la lucha antiimperialista por la construcción de la
Patria Grande", dijo Morales.

En Cuba, donde un 70% de la población no ha conocido a otro gobernante,
Castro ejerce un rol casi paternal ocupándose de cada detalle de la vida
cotidiana desde el rumbo de la política internacional hasta el consumo
de sus electrodomésticos.

Granma, el diario del gobernante Partido Comunista, publicó íntegramente
en su portada la declaración leída el lunes por la noche.

La Habana despertó el martes en calma. Como todos los días, la gente
esperaba los abarrotados autobuses, hacía autostop en los semáforos o
pedaleaba en sus bicicletas rumbo al trabajo.

"Es un día normal y corriente. Estamos todos preocupados por él, pero
sabemos que no habrán sobresaltos. La vida continúa", dijo Miguel, un
ingeniero jubilado de 62 años en el barrio de Marianao.

El ambiente en las calles de la ciudad de dos millones de habitantes
contrasta con la agitación vivida desde el lunes por la noche en Miami,
bastión de los exiliados anticastristas donde la hospitalización de
Castro fue festejada hasta con fuegos artificiales.

Castro gobierna Cuba desde el triunfo de la revolución que lideró en 1959.

Funcionarios de Estados Unidos vigilaban el martes la situación de Cuba
y se mostraban cautos sobre el futuro.

"Estamos monitoreando la situación, no vamos a especular con la salud de
Castro", dijo un integrante del gobierno estadounidense. "Seguimos
trabajando por la libertad de Cuba".

CUBA EN BUENAS MANOS

Todas las miradas están ahora en Raúl, de 75 años, percibido por los
cubanos como un hombre menos carismático pero más pragmático que su hermano.

Por primera vez en 47 años de gobierno revolucionario, Raúl asume de
forma provisoria pero prolongada el control de todas las esferas de la
vida política cubana: las Fuerzas Armadas, el Partido Comunista y
también del Consejo de Estado.

"Raúl siempre ha estado al lado de Fidel, así que el país está en buenas
manos", comentó Danai, una empleada de 22 años, esperando el autobús en
una polvorienta calle de la periferia de la La Habana.

Raúl es el sucesor designado por la Constitución en caso de ausencia o
muerte de Fidel Castro.

El general de mayor rango del ejército cubano, ha acompañado a Fidel en
todas sus batallas. A diferencia de su hermano, rehuye a las cámaras de
televisión y mantiene un perfil bajo.

Sus biógrafos dicen que es un hombre pragmático y el cerebro detrás de
la tímida apertura económica de comienzos de la década de 1990.

Recientemente dijo que el único heredero de su hermano será el Partido
Comunista.

Al delegar el lunes el poder, Castro pidió mantener alta la guardia ante
cualquier posible maniobra de Estados Unidos, su enemigo a tan sólo 150
kilómetros de distancia.

"No albergo la menor duda de que nuestro pueblo luchará hasta la última
gota de sangre para defender esta y otras ideas y medidas que sean
necesarias para salvaguardar este proceso histórico", añadió.

El presidente George W. Bush aprobó recientemente un paquete de medidas
y 80 millones de dólares de ayuda para forzar un cambio político en Cuba.

No es el primer tras pié en la salud del líder cubano. En junio del 2001
se desmayó durante un mitin en La Habana y en octubre del 2004 tropezó
durante otro acto en la ciudad de Santa Clara fracturándose la rodilla
izquierda y el brazo derecho.

Esta vez Castro atribuyó sus problemas al estrés de un viaje realizado
hace 11 días a la ciudad argentina de Córdoba para participar en una
cumbre de la unión aduanera Mercosur.

El incidente ocurrió en momentos en que Castro goza de un repunte en su
influencia internacional, atribuido en parte a los programas de ayuda
médica gratuita diseñados junto al presidente venezolano Chávez.

El líder cubano fue visto por última vez en público el 26 de julio,
cuando celebró el 53 aniversario del asalto al cuartel de Moncada con
dos discursos por un total de cinco horas.

En una de sus intervenciones dijo, bromeando, que Estados Unidos no
debería preocuparse porque él no pensaba gobernar hasta los 100 años.

((Por Esteban Israel, Redacción La Habana +53 7833 3145,
esteban.israel@reuters.com, editado por Gabriela Donoso, Mesa de Edición
en Español +562 4374407))

REUTERS EI GD/

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=1594081

No comments: