Como Se Vive en Cuba:
2006-08-28 	
Anónimo
Pinar del Río, 23 de Junio del 2006
No recuerdo desde cuando no les escribo pues la mayoría de las personas 
que vienen lo hacen por terceros países y no llevan nada que demuestre que
estuvieron en Cuba.
De nosotros les diré que la vida en Cuba cada día es más cara; por 
ejemplo, una libra de malanga 3.50, una fruta bomba chica 20.00, una 
piña 15.00 etc. y nosotros, entre los dos, tenemos una jubilación 
mensual de 400.00 pesos cubanos; este mes la corriente, con los nuevos 
precios, nos costó 1,190 pesos.
A eso hay que agregar que la mayoría de las cosas se compran por 
dólares, que marcan la mercancía al 250% de su costo, por lo que para 
vivir como nosotros acostumbramos hay que gastar mucho dinero, por eso 
digo  que aunque mi esposa quiera quitar el negocito
clandestino... hay que dejarlo y morir en el esfuerzo, a pesar de mi 
artrosis y nuestra edad avanzada.
De por aquí les diré que, como siempre, estamos inmersos en una serie de 
planes fantásticos que se resumen con dos nombres, el que se la ha dado 
a éste año, "Año de la revolución energética" y el de la "Batalla de Ideas".
Fidel, a pesar de sus casi 80 años y de su aspecto avejentado, mantiene 
su cerebro claro y una resistencia para hablar mayor que la que tenía a 
los 20  años. En los últimos meses ha hablado casi a diario, en 
ocasiones por 6 ó 7 horas, de las cuales el 80% del tiempo es dedicado a 
la "revolución energética" y la "batalla de ideas", sobre todo del 
ahorro de energía y los planes para lograrlo; esos planes son 
fantásticos y es muy difícil que en ningún otro lugar del mundo se haya 
hecho nunca algo igual. Detallaré las cosas, que son muchas (las 
cantidades son en pesos cubanos):
01- Se le vendió una olla de presión a cada núcleo familiar de toda Cuba 
alrededor de 3 millones, muchos formados por una sola persona para que 
cocinen y a los que estén albergados en Hogares de Ancianos inclusive, 
PRECIO: 150.00.
02- Se le vendió a todos una olla arrocera eléctrica china, PRECIO: 250.00.
03- Se le vendió a todos una olla de presión eléctrica que llaman Reina 
con un sistema parecido al de las arroceras que funciona bastante bien, 
PRECIO: 350.00.
04- Se le vendió a todos un calentador de agua para calentar cubos de 
1000W, PRECIO: 20.00.
05- Lo más importante, se les vendió a todos los que tenían 
refrigeradoras americanas y rusas los aparatos por uno Sansum o Chino de 
8 pies al PRECIO DE 6,500.
Solo viendo esa operación se puede creer; cuatro rastras inmensas con 
contenedores que traían 120 refrigeradores cada uno dando dos viajes 
diarios al Mariel, se parqueaban en una esquina y llenaban la acera 
completa de la cuadra de cajas con los refrigeradores, entregaban uno en 
una casa y recogían el viejo, POR EL CUAL NO DABAN NADA; iban 
amontonando en otro camión los refrigeradores viejos, los llevaban para 
la pista del Aeropuerto Borrego, que por poco no alcanza para 
depositarlos. Toda esa operación en Cuba entera con millones de equipos.
06- Se les quitaron los televisores americanos y rusos a todos los que 
los tenían y les vendieron uno chino a 3,500.
07- A los que tenían aires acondicionados americanos y rusos se los 
quitan y le vendieron uno LG. PRECIO: 3,000.
08- Lo más problemático son las hornillas eléctricas de 1,100W que 
tienen un chucho que se rompe antes de usarse y con la que es imposible 
freír porque se desconecta y no levanta temperatura muy alta. PRECIO: 
150.00.
09-La famosa venta de artículos domiciliarios hace un "gran-total" de 
13,920.00 pesos cubanos, de nuevo a pagar en 10, 15 o 20 años, depende 
del contrato.
10- Fueron por todas las casas de Cuba con cajones de bombillos 
ahorradores de los que funcionan como pequeños tubos de luz fría, lo 
cambian gratuitamente por los de luz encandescente para destruirlos, 
también  regalan lámparas de tubos rectos de 20W a cambio de bombillos 
incandescentes puestos en el techo; esa "operación bombillo" ha sido de 
decena de millones de bombillos y lámparas.
Se está esperando la entrada de las lavadoras que también las van a 
vender de la misma manera y Fidel ha dicho que hay más cosas en proyecto.
Todas éstas ventas han endeudado a todos los cubanos, pues hacen 
contratos  para pagarlo todo en 10, 15 ó 20 años y algunos, los muy 
pobres, no saben cómo, aparte del ahorro energético, el gobierno logra 
otra cosa con la deuda; de acuerdo con la comisión de derechos humanos 
de la ONU, no está prohibido irse del país y hasta ahora al que cogían 
en una balsa lo soltaban y lo reintegraban a su trabajo para "cumplir 
con la ONU", pero después de ésta deuda, que no es con una entidad 
particular, sino con el estado, tratar de irse es tratar de evadir el 
Fisco y eso legalmente tiene, a nivel internacional, una sanción de tres 
años de privación de libertad, y a los últimos que han cogido tratando 
de irse, los están juzgando, no por irse, sino por evadir el pago al estado.
11- Compraron 20,000 motores de petróleo chinos para re-motorizar todos 
los camiones Zil y Gas que tiene el gobierno.
Con la entrega de todos esos equipos eléctricos se suprimió la entrega 
de luz brillante y de gas de balón, por lo que todos tenemos, 
obligatoriamente, que cocinar con electricidad y para que ahorren se 
duplicó el precio de la electricidad hasta 300 Kw. y de ahí en adelante 
para los que como yo gastamos más, se subió de 0.30 a 1.30 el Kw., por 
eso mi  cuenta subió de 300.00 a 1,000.00 pesos.
Todos esos equipos producen un mayor consumo de electricidad en las 
casas, y la mayoría no están preparadas para eso, por que lo han tenido 
que cambiar relojes, acometidas, brakes de entradas, instalaciones 
interiores de las casas, todo por empleados de la Empresa Eléctrica, 
además han cambiado miles de transformadores en los postes por otros de 
más capacidad y están cambiando la mayoría de las líneas principales de 
los tendidos de las calles.
Como todos tienen que cocinar con electricidad y casi la totalidad lo 
único  que tiene es la hornillita que vendieron y la olla Reina, aunque 
sean 10 en  la casa, porque ya no hay ni luz brillante ni gas ni carbón 
ni leña, cuando  se rompe la horilla "cunde el pánico" y a correr.
Las hornillas han salido bastante malas, muchas las han cambiado porque 
el chucho de regularlas y prenderlas no sirve, casi todo el mundo ha 
tenido que ir al taller 3 ó 4 veces multiplicado las miles cocinas por 
las "Reinas" que tienen un chucho de retroceso que también tiene 
problemas, ha provocado una avalancha de arreglos, por lo que han tenido 
que abrir talleres de reparación en todos  los barrios y eso que todo es 
nuevo, imagínense cuando se rompan de verdad por uso, no sé qué va a pasar.
Los nuevos pintores del paisaje cubano en vez de pintar palmas, pintan 
lo que se ve ahora: en todas las calles y a todas horas personas con las 
cajas cuadradas y rojas de las Reinas y las cajas blancas y azul de las 
hornillas. Desde el balcón de mi casa, que abarca buena distancia, 
siempre se ve una pila de gente caminando con la olla en la mano.
En el reparto Calero todos los edificios son de 5 plantas y 30 
apartamentos. De acuerdo con el proyecto usaban gas para cocinar de un 
cilindro grande y común en el patio, en las casas tienen una lámpara de 
20W por habitación y unos pocos tomas en las paredes, la entrada es de 
30 A. y la cablería #14. El día que repartieron las cocinas y las ollas 
en un edificio, cuando por la tarde todo la gente empezó a instalarlo 
todo, cogieron candela todas las instalaciones del edificio y explotó el 
transformador del poste; entonces a correr porque son cientos de 
edificios iguales.
El otro plan fantástico del que se habla internacionalmente es el "Plan 
Milagro", el cual consiste en operar de cataratas y glaucoma a todos los 
que lo padecen en América Latina; se han operado cientos de miles y se 
planifican millones, a nivel nacional. Aquí en Pinar del Río han ido 
casa por casa revisando a todo el mundo, citan a 80 ó 100 todos los 
días, destinaron 5 guaguas de turismos de las que tienen baño y los 
recogen en sus casas, les dan una merienda, los operan con lentes 
intraocular, les regalan unos espejuelos oscuros y los llevan de nuevo 
para su casa en la guagua.
En el hospital León Cuervo prepararon un salón con 5 mesas y empiezan a 
las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche. En la Habana están operando 
a miles de personas de las Antillas Menores y de Venezuela. En Sandino, 
las escuelas secundarias que ustedes conocieron hace años, están vacías 
y canibaleadas, pues bien, a todo tren y con muchos recursos las están 
convirtiendo en hospitales y hoteles para los acompañantes, en forma muy 
lujosa, no como los hospitales nuestros, que están deprimentes.
Son 36 escuelas y en éstos hospitales se tratarán enfermos de Venezuela 
y otros países de la América que vendrán por avión al aeropuerto de San 
Julián que también está en remozamiento. En éstos hospitales también 
harán sus prácticas docentes los alumnos de la Escuela Latinoamericana 
de Medicina donde están matriculados miles de estudiantes de todas 
partes del mundo.
Todo eso parece muy bueno, es más de lo que podemos hacer, los recursos 
materiales los resuelve Chávez desde Venezuela, que tiene dinero, y los 
médicos los ponemos nosotros, pero qué pasa, que en Cuba hay 65,000 
médicos que desde que se gradúan les dan un contenido de trabajo y de 
pronto el negocio de alquilar a los médicos y paramédicos da más dinero 
que el turismo. En el año 2005 los ingresos por exportación de servicios 
fueron el 70% de los ingresos por exportaciones en general.
En éstos momentos hay en Venezuela alrededor de 20,000 médicos y por el 
resto del mundo entre 8 y 10,000, y en Cuba todos los oculistas que 
quedan están en el la "Operación Milagro" y otros buenos especialistas 
en hospitales para extranjeros en la Habana; pero los hospitales de 
nosotros están vacíos. En el Hospital Provicial muchas veces no 
encuentras oculistas, solo alumnos residentes; en el Hogar de Ancianos 
deben haber por lo menos 6 médicos, ahora la mayoría de las veces sólo 
hay 2.
Por otra parte en Venezuela están construyendo otra escuela de medicina 
más grande que la de Cuba para alumnos de la América del Sur. Chávez lo 
pone todo, pero los profesores Cuba. Inauguraron dos hospitales 
oftalmológicos en Bolivia y están haciendo uno en Colombia, otro en 
Panamá y otro en Perú, todos con médicos cubanos. Nada, que para muchos 
países del mundo, somos campeones, pero aquí estamos en uno de los 
últimos lugares.
Ya no tengo nada nuevo que contar, aquí de lo único que se puede hablar 
es de lo que hace el gobierno, es lo único que se ve por TV, se oye por 
la radio y se puede leer en los periódicos y revistas, de lo que habla 
Fidel y los funcionarios del gobierno, y como es natural eso mismo es lo 
que hablan las personas en la calle; unos, lo menos, de acuerdo, y la 
mayoría criticando porque nadie acepta que se hagan tantas cosas en el 
extranjero y para los extranjero aquí, y nosotros pasando hambre y 
dificultades para todo.
Los planes que les he contado y otro muchos que no cuento para no hacer 
interminable la carta, son cosas que se empiezan y su evolución es de 
muchos años por lo que esperando el resultado final y nuestra felicidad, 
nos hemos pasado 47 años sin que llegue.
Los que estábamos activos en el año 59 ya más del 50% se han muerto y 
los que quedamos estamos en turno sin que nadie, ni los que apoyan al 
gobierno ni los que están en contra hayan podido disfrutar de nada 
normalmente como lo hacen ustedes a diario.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=6688
 
 
2 comments:
Hay más de ochenta países en los que se vive peor que en Cuba, pero te nombro uno sólo que basta: Haití, que no es comunista ni socialista ¿Porqué nada dicen de ello los rabiosos anticastristas, los histéricos oligárquicos? ¿Cuándo han hecho algo por ese país, contra su espantosa miseria?
aca en mexico hay mas libertad porsupuesto, pero es un pais de grandes contrastes y marcadas diferencias entre los irregulares estratos sociales.. habemos los que tenemos la oportunidad de estudiar, o de trabajar como un profesionista titulado, y tambien hay los que solo pueden trabajar en empleos temporales y que, por falta de educacion tienen además que mantener a una familia.
Pero supongo que cada quien crea su futuro, y las oportunidades las hay, solo hay que buscarlas y esforzarse, y a mi punto de vista esa es la falla del socialismo, que aunque la gente se esfuerze siempre van a tener el mismo nivel de vida, y al final de cuentas la calidad de vida es tan importante como la vida misma... slaudos cuba
Post a Comment