¿Qué Es el Bloqueo?
2006-08-31 	
Gonzalo Fernández*
El Mundo electrónico, España, tiene una sección titulada La Cuba de 
Castro, donde al pulsar El Bloqueo, se muestra el artículo Más de cuatro 
décadas de embargo, por Yasmina Jiménez.
Entre otras sandeces escribe que el embargo "... pone en peligro el 
derecho básico del pueblo cubano a la alimentación...", ignorando que el 
Gobierno de Castro compra alimentos y medicinas a su antojo en los 
Estados Unidos. Como es natural, lo único que los Estados Unidos exigen 
es que estas compras se paguen al contado pues Castro ha convertido a 
Cuba en una nación a la que no se le puede vender al fiado.
El siguiente artículo responde a las mentiras escritas por Yasmina Jiménez:
¿Qué es el bloqueo?
El "bloqueo" es el embargo. El "bloqueo" es el principal cuento de 
caminos de Castro. En Cuba se decía que la culpa de todo la tiene el 
totí; era una forma de esquivar responsabilidades con la imputación de 
culpabilidad jocosa al pájaro negro cubano. Para Castro, la culpa de 
todo la tiene el "bloqueo".
Los Estados Unidos establecieron un embargo en contra de Cuba con motivo 
de las confiscaciones de todas las propiedades americanas en Cuba, sin 
compensación, en 1960. Las prohibiciones de comercio con Cuba y de 
restricciones de viajes de ciudadanos americanos a Cuba fueron una 
reacción de los Estados Unidos a acciones de Castro en contra de 
compañías y ciudadanos americanos.
Castro tiene una gran habilidad como propagandista. Desde el comienzo 
del embargo, Castro repite sin cesar que todos los males de Cuba en el 
campo económico son el resultado del "bloqueo". Recordemos que Castro, 
al igual que Joseph Gobbels en la Alemania nazista, está usando el 
concepto de que repetir una mentira crea una aceptación axiomática de 
que la mentira es verdad.
Recordemos también que Castro, al igual que Gobbels en su época, tiene 
el absoluto control de la prensa y todos los medios de comunicación, 
incluyendo la televisión, que no existía en aquellos tiempos. La 
televisión es la tribuna favorita de Castro para machacar lo que los 
cubanos deben creer. Es el principal medio de propaganda comercial en 
los países de economía de mercado, y es el medio de propaganda por 
excelencia en Cuba para el adoctrinamiento del pueblo.
La repercusión internacional de la propaganda política interna en Cuba 
es el resultado de la difusión a través de las agencias de noticias que 
proveen esa clase de información a los periódicos, y las emisoras de 
radio y televisión en todo el mundo. Esta diseminación de la patraña de 
que el "bloqueo" es la causa de los problemas de Cuba es además 
difundida en todo el mundo por muchas organizaciones comunistas y de 
izquierda, y por los "compañeros de viaje".
La verdad es que los problemas económicos de Cuba son creados por el 
sistema comunista, al igual que ocurrió en la Unión Soviética y los 
países satélites de la Europa Oriental. Copio de un artículo publicado 
en Encuentro, "El Período Periódico", por Oscar Espinosa Chepe, el 25 de 
octubre, 2001, ".. que exista (en Cuba) una gran dependencia respecto al 
exterior en materia alimenticia, mientras cientos de miles de hectáreas 
de tierra permanecen sin cultivar o subcultivadas." También es 
importante destacar un comentario del presidente Jimmy Carter durante su 
visita a Cuba en 2002: ".. Estas restricciones (el embargo) no son la 
razón de los problemas económicos de Cuba. Cuba puede comerciar con mas 
de 100 países."
¿Qué ocurrió con todas las riquezas que Castro obtuvo con las 
confiscaciones, sin compensación, de las propiedades de compañías y 
ciudadanos de los Estados Unidos y Cuba? ¿Qué ocurrió con los recursos 
proporcionados por la Unión Soviética y sus países satélites (estimados 
en unos 3,000 millones de dólares anuales), cuando Castro vendió a Cuba 
como un inmenso portaviones para que los soviéticos emplazaran cohetes 
atómicos hace 40 años, y como un proveedor de servicios de "guerra fría" 
(y caliente como en Angola) después de la retirada de las armas 
nucleares? ¿Qué ocurrió con todos los bienes y servicios que Castro 
recibió, sin pagar, de un buen número de los 100 países que han 
mantenido relaciones comerciales con Cuba?
Simplemente, Castro dilapidó todos esos recursos. Al igual que él es un 
genio de la propaganda, es también un desastre en el campo económico. 
Mantiene al pueblo de Cuba sometido a un sistema que no trabaja, como se 
ha demostrado con el comunismo en todo el mundo.
Castro puede comerciar con el centenar de países mencionados por Carter. 
Esos países no están "bloqueando" a Cuba.
  Esas relaciones comerciales se han reducido sustancialmente porque 
Castro ha comprado, pero no ha pagado en numerosas ocasiones. En un 
artículo publicado en El Nuevo Herald, "Gigantesca la Deuda de Castro", 
el 17 de marzo, 2002, Pablo Alfonso comentó ". Lo cierto es que Cuba le 
debe a los países occidentales agrupados en el denominado Club de Paris, 
unos $11,200 millones, que no paga desde 1986; a Rusia $24,500 millones. 
Y aproximadamente $2,200 millones a los países ex comunistas de Europa 
del Este." "Ademas existe otra importante deuda comercial y bancaria, 
estimada en $3,000 millones, acumulada en los últimos cinco años por 
préstamos obtenidos de proveedores particulares."
En un artículo publicado en Encuentro, "La mar del tiempo perdido", el 
13 de septiembre, 2002, Miguel Rivero aboga por la anulación del llamado 
"bloqueo", indicando que habría beneficios políticos. " ¿Cómo Castro 
podría mantener la política de mano dura después de una normalización de 
relaciones y de comercio con su acérrimo enemigo? ¿Cómo justificar ante 
la opinión pública internacional y los gobiernos latinoamericanos y 
europeos que se debe mantener la mano dura contra lo oposición pacífica 
cuando ya no se pueda argumentar que ésta es un agente del enemigo?"
"De raza le viene al galgo ser rabilargo". La "mano dura" de Castro es 
una condición innata. "Una rosa es una rosa, es una rosa". Castro es un 
dictador, es un dictador. Nada lo hace cambiar. Ni la opinión pública 
internacional, ni todos los santos del cielo, ni el mismísimo diablo.
Si la enfermedad de Castro le impidiera volver a tomar el poder, por 
muerte o incapacidad, su hermano Raúl, continuaría el sistema de "mano 
dura". Y la historia de caminos del bloqueo continuaría su curso.
**********
Gonzalo Fernández es un asesor de contabilidad y administración de 
negocios en Raleigh, North Carolina. Vivió, con su familia, bajo "la 
mano dura" de Castro por seis años, hasta que emigraron a España en 
1966. Graduado de la Universidad de La Habana, trabajó como Contador 
Público en Cuba. También ha trabajado en España, Argentina, Chile, 
Brasil, Venezuela y Puerto Rico. Escribió un libro, "Estados 
Financieros", UTEHA, México, tercera edición, 1977. Es coautor del libro 
"The Handbook of Financing Growth", Marks, Robbins, Fernández and 
Funkhouser, John Wiley & Sons, Inc., New Jersey, 2005.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=6721
 
 
No comments:
Post a Comment