Dengue, Uno de los Principales Problemas de Salud de Cuba
2006-08-11 	
Dr. Elcire Guillot *
El  Dengue, enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes Aeghity, estuvo 
erradicada en Cuba gracia a la ofensiva dispuesta por el Gobierno, pero 
que desde hace varios años a  resurgido para convertirse casi en una 
enfermedad endémica en la Isla.
Esta es una enfermedad que se caracteriza, por que después de la 
picadura del mosquito  y al pasar unos  7-8 días de incubación, tiene un 
comienzo agudo y aparatoso, dados por fiebre alta, antecedida de 
escalofríos, malestar general, dolores musculares y articulares, 
nauseas, vómitos, pérdida del apetito, en ocasiones sangramiento ligero 
o masivo, sobre todo si  es un enfermo  que se ha  reinfectado.
Bueno con este cuadro clínico, menos los sangramientos, inició el Dr. 
Elcire Guillot Delis, perteneciente al Centro de Salud y Derechos 
Humanos "Juan Bruno Zayas" en la Ciudad de la Habana, Cuba. El pasado 
día 2, al acudir al Policlínico "14 de junio" para ser atendido en el 
Cuerpo de Guardia, no me presenté  como médico ya que llevó varios meses 
que no puedo trabajar.
Cuando el Médico de guardia me pregunta.- ¿qué me pasa? -le contesto que 
fiebre -, e ipso facto sin preguntar el nombre me hace una receta de 
dipirona, para la fiebre, y me vuelve a preguntar.- ¿eres policía o de 
oriente?, le contesto.- que no, que soy medico-, y ni así se inmutó 
aquel colega y sólo se dignó a preguntarme el nombre y nada más;  que 
fuera para la casa y que regresara a los 6 días para la prueba 
pertinente (IgM), que aunque no es específica ayuda a confirmar la 
enfermedad.
Así las cosas al regresar a los  6 días, fui atendido por una Doctora, 
que es la Jefa de Higiene y Epidemiología, la cual se asombró ante el 
trato ya explicado, debido  a que lo que está estipulado es ingreso en 
hospital o en la casa, con mosquitero, bajo seguimiento médico, hasta 
que desaparezcan los síntomas y  cese su carácter infecto-contagioso; es 
decir que estuve durante 6 días siendo un foco contaminante y sin 
seguimiento médico adecuado. En un principio yo traté de objetarle 
ciertas cosas de estas al médico; pero me contestó que este sistema de 
trabajo ha cambiado mucho.
Cosas como estas ocurren a cientos de personas y familias. Quienes no 
pueden hacer como yo, que soy médico y conozco el manejo de la 
enfermedad. Es por ello que muchos se complican y hasta mueren o ponen 
en peligro su vida. Esto se lo debemos a la falta de personal calificado 
para atender la población. Los Consultorios Médicos están sin médicos al 
igual que los Hospitales.
* Médico cubano radicado en Ciudad de la Habana, Cuba. Miembro del 
Centro de Salud y DDHH ' Juan Bruno Zayas". E-mail: eguillot05@yahoo.com
Nota: Enviado desde Cuba con fecha: 10 ago. 06.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=6390
No comments:
Post a Comment