SIP destaca vigencia de censura a la prensa en Cuba
Subraya agravamiento de limitantes a libertad de expresión
jcchavez@elnuevoherald.com
Un informe anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre la 
situación del ejercicio periodístico en Cuba subrayó que las 
limitaciones impuestas a la libertad de expresión continúan vigentes en 
la isla, al tiempo que deploró la represión generalizada.
A nivel regional dijo que se ha creado un "círculo vicioso" en el que se 
han nutrido altos niveles de autocensura.
"También se ha constatado con los pocos avances registrados en Cuba en 
materia de libertad de prensa y de asociación, país donde se agudizó la 
censura y la violencia en contra de disidentes, periodistas 
independientes y blogueros", indicó la SIP en un comunicado.
Hace sólo tres meses, en la clausura de su 67 Asamblea General, 
realizada en Lima, la SIP condenó la escalada represiva y las 
detenciones temporales en la isla que superaron las 2,000, la cifra más 
alta en 30 años, según explicó el organismo tutelar.
Generalmente el gobierno cubano utiliza distintas estrategias para 
frenar y mantener a raya el flujo de la información independiente. 
Varios periodistas cubanos han denunciado que agentes de la seguridad 
del Estado y policías vestidos de civil decomisan computadoras y 
celulares con amenazas y uso de la fuerza. La prensa extranjera tampoco 
escapa a la vigilancia oficial y otras tácticas de presión como la 
demora o rechazo injustificado de solicitudes de permiso y acreditación 
para tareas noticiosas.
Recientemente el Centro de Prensa Internacional (CPI), del Ministerio de 
Relaciones Exteriores de Cuba, negó las solicitudes de visado al 
periodista de la agencia France Press, Juan Castro Oliver. En su momento 
también hizo a un lado el pedido para renovar la acreditación de 
Mauricio Vicent, corresponsal de El País en La Habana durante 20 años.
Gustavo Mohme, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e 
Información de la SIP, dijo que en términos generales la región tuvo que 
enfrentar muchas dificultades.
"En su evaluación del 2011 sobre la situación de la libertad de prensa, 
la SIP concluyó que este fue uno de los años más desafiantes y trágicos 
para los países americanos y ratificó su compromiso para enfrentar los 
próximos retos", precisó Mohme.
El balance del ejercicio periodístico en Cuba ha sido consistentemente 
negativo bajo la lupa de otras organizaciones no gubernamentales.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), con sede en París, y el 
Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), radicado en Nueva 
York, denunciaron hace una semana que la escalada de violencia en Cuba 
es un elemento de censura que obstaculiza la información y cobertura de 
noticias.
Otra preocupación sobre Cuba está vinculada con el control que ejerce al 
uso de internet. Cuba está entre las 10 naciones que más reprimen 
internet, según un informe publicado este mes por el CPJ. El informe 
alertó sobre el empleo de "nuevas y sofisticadas" tácticas de censura 
cibernética para acabar con la libertad de prensa y silenciar las voces 
críticas.
http://www.elnuevoherald.com/2011/12/30/1093743/sip-destaca-vigencia-de-censura.html
No comments:
Post a Comment