Exigen garantías para opositores excarcelados en Cuba
JUAN CARLOS CHAVEZ
jcchavez@elnuevoherald.com
Activistas y expresos políticos cubanos radicados en España solicitaron 
a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA que 
interponga una acción legal para garantizar la integridad de 16 
opositores pacíficos.
El grupo fue encarcelado en Cuba junto con otros reconocidos disidentes 
durante la Primavera Negra del 2003, un operativo de la Seguridad del 
Estado. Posteriormente terminaron siendo liberados, aunque sin ningún 
tipo de garantías ni protección de carácter judicial.
La petición ocurre tras un año caracterizado por una ola de arrestos 
temporales, represión policial de manifestaciones callejeras y 
obstáculos a la libertad de reunión.
El llamado fue hecho por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos. El 
documento insta a "que se interponga un recurso de amparo que acabe con 
la situación de inseguridad jurídica que es la Licencia Extrapenal". En 
su afán de mantener una estricta vigilancia y control sobre el 
movimiento opositor interno, las autoridades cubanas utilizan 
consistentemente la Licencia Extrapenal para amenazar a los disidentes 
excarcelados.
El OCDH pidió que se proceda a anular las causas judiciales contra 
Martha Beatriz Roque, Arnaldo Ramos, José Daniel Ferrer, Oscar Espinosa, 
Jorge Olivera, Iván Hernández y Pedro Argüelles. También intercedieron 
por Diosdado González, Félix Navarro, Oscar Elías Biscet, Héctor 
Palacios y Librado Linares. Asimismo exigieron garantías para Héctor 
Maseda, Eduardo Díaz, Marcelo López y Angel Moya.
Finalmente el OCDH demandó el cese de la violencia y el acoso 
sistemático sobre los opositores mencionados.
Omar Rodríguez Saludes, ex preso de la Causa de los 75 y portavoz del 
OCDH, dijo a El Nuevo Herald que la iniciativa debe ser atendida 
inmediatamente.
"Para nosotros es importante que se termine de fijar la situación de 
estos hermanos dentro de Cuba. Ellos no merecen estar con este tipo de 
sanción", precisó Rodríguez en una entrevista telefónica desde Madrid.
En Cuba, Moya agradeció el interés del OCDH para la solución de un tema 
que, según explicó, La Habana se niega a resolver.
Moya fue puesto en libertad en febrero tras un acuerdo humanitario que 
contempló la excarcelación de otros disidentes. El acuerdo, del 19 de 
mayo del 2010, se concretó luego que la Iglesia Católica cubana y el 
gobierno de Raúl Castro iniciaron un diálogo. Tras la ronda de 
encuentros, fueron liberados unos 130 prisioneros, entre ellos 52 
activistas y periodistas independientes de la Causa de los 75. Excepto 
12 opositores, el resto fue desterrado a España.
"Es correcto lo que ha hecho el Observatorio", dijo Moya. "La realidad 
indica que nosotros fuimos excarcelados con una licencia que le da al 
gobierno cubano la facilidad y posibilidad de llevarnos nuevamente a 
prisión", añadió.
http://www.elnuevoherald.com/2011/12/30/1093738/exigen-garantias-para-opositores.html
No comments:
Post a Comment