Deseos para la Cuba de 2012 (IX)
Activistas, intelectuales y artistas de Cuba y del exilio nos dicen cómo 
ven la Cuba del 2012… y cómo la sueñan. Dinos tú cómo ves y cómo sueñas 
nuestra Isla para el nuevo año, en Facebook o en Twitter, con la 
etiqueta #miCuba2012
Orlando Luis Pardo Lazo, Manuel Pereira, Mauricio de Miranda y Ladislao 
Aguado
Redacción CE, Madrid | 30/12/2012
CUBAENCUENTRO ha preguntado a activistas, intelectuales y artistas de 
Cuba y del exilio cómo ven la Cuba del 2012… y cómo la sueñan. Estas son 
algunas de sus respuestas:
Orlando Luis Pardo LazoFoto
Orlando Luis Pardo Lazo.
Orlando Luis Pardo Lazo, escritor y fotógrafo, autor de los blogs Lunes 
de Post-Revolución y Boring Home Utopics
¿Cómo auguras que será el año 2012 para Cuba?
"Triste, como todo lo que está en trance de terminar. Estaremos todos 
más solos y nuestra memoria colectiva perderá su ilusión de futuro. Un 
año de inflexión, donde muchos de los proyectos emergentes de la 
sociedad civil cubana tendrán su clímax y, enseguida, serán disueltos 
por la válvula de escape de la emigración (con la represión interna como 
justificante). Diasporización. Morirán más de los mejores. 
Envejecimiento y olvido, ropitas raídas bajo el inclemente sol. Gritos 
groseros y auto-provocadores: el río revuelto como la última fuente fiel 
de gobernabilidad. La resistencia quedará un tanto en ridículo ante el 
empuje de una clase media pragmática y no necesariamente mediocre. 
Carros, casas, comida: qué más? Un país asfixiante, acéfalo, entre las 
ingenuidades insultantes de la neo-izquierda digital y la inercia 
inmanente del aparato de poder (la Policía y la Seguridad en su punto de 
caramelo contra todo lo que se mueva de la puerta para afuera). 
Oscurantismo consumista por cable en nuestras cabecitas enfermas de 
totalitarismo tercermundista. Crímenes por culpa de indignados 
turisteando borrachos en la Isla de la Utopía. Sectas en el nombre 
diabólico de quién sabe qué dios. Negocitos de precapitalismo salvaje. 
Delaciones. Deserciones en la Nomenklatura y juicios populares al por 
mayor. Resucitarán personajes históricos que de pronto resulta que nunca 
habían sido traidores. Iniquidad intelectual. También paz, supongo que 
esa paz póstuma de los aeropuertos. Accidentes, imbecilidad médica ante 
las epidemias endémicas. Cero líderes (si me dejan hablar, uno de esos 
actores en la cuerda floja del Cambio sería sorprendentemente yo). 
Continuidad de línea dura (osificada y porosa) pero, para estupor de la 
UCI o la CIA, siempre podría desquiciarnos el momentum maravilloso algún 
milagro primaveral: física post-fidelista… Triste, como todo lo que está 
en trance de retoñar".
¿Cuáles son tus deseos para la Cuba de 2012?
"Saber desaparecer".
Manuel Pereira, escritor, periodista y profesor universitario
¿Cómo auguras que será el año 2012 para Cuba?
"No tengo ni la menor idea. Tampoco quiero aventurarme en vaticinios a 
tan corto plazo. Eso se lo dejo a NostraCastrus, quien lo hace a la 
perfección profetizando inminentes guerras nucleares".
¿Cuáles son tus deseos para la Cuba de 2012?
"Hace muchos años aprendí que era mejor no vivir de ilusiones, para no 
morir de desengaños. Mi último sueño data de 1988, cuando pensé que en 
Cuba ocurriría algo parecido a la Perestroika y la Glasnot de Gorbachov. 
Desde entonces nunca he vuelto a soñar. Me limito a observar y a 
meditar, cada vez con mayor distancia crítica, geográfica y sentimental. 
No me hago ninguna ilusión con supuestos 'cambios que no son más que 
otra tomadura de pelo. Una vez —según Pascal— la suerte del mundo 
dependió del tamaño de la nariz de una reina egipcia. Ahora parece que 
el destino de la Isla depende de dos enfermos. Sus males son secretos de 
Estado. Ya sean dolencias pélvicas, prostáticas o anales, lo cierto es 
que los anales de la historia han perdido en elegancia y ganado en fetidez".
Mauricio de Miranda, economista y profesor universitario
¿Cómo auguras que será el año 2012 para Cuba?
"No tengo grandes expectativas respecto a lo que pueda suceder en Cuba 
en el 2012. El ritmo de los cambios lleva el paso de la tortuga y, 
lamentablemente, los cambios se producen a 'cuenta gotas', sin que pueda 
percibirse una voluntad de reforma profunda y sistémica. El Gobierno 
parece anclado en asegurar su supervivencia mientras dure la vida de sus 
principales protagonistas. Mientras tanto, la vida de la gente común 
seguirá como hasta ahora. Sin la libertad para entrar y salir de su 
propio país, lejos de Internet y de la comunicación con el resto del 
mundo, buscando la manera de 'resolver' la satisfacción de sus 
necesidades más elementales, y lo que es peor, sin la posibilidad de 
labrarse un futuro propio, con sus propios esfuerzos, por las ataduras 
que se mantienen a la capacidad de emprendimiento de un pueblo que, sin 
embargo, lo demuestra en los confines a los que ha llegado en su larga 
historia de exilio.
¿Cuáles son tus deseos para la Cuba de 2012?
"Mis deseos van justamente en la dirección de mis expectativas 
frustradas. Tengo la ilusión de que el Gobierno de mi país de 
nacimiento, de mi país, tan mío como del resto de los casi 13 millones 
de cubanos (los que viven dentro y los que vivimos fuera), se disponga a 
reconocer la soberanía de cada cual sobre su vida, como exige el 
reconocimiento de la soberanía nacional para el Estado; que rechace la 
injerencia del Gobierno en los asuntos privados de la gente como la 
rechaza para los que se inmiscuyen en los asuntos nacionales; que 
proteja mi libertad a ser como quiero ser, a trabajar en lo que quiero 
trabajar, a vivir donde quiero vivir y por el tiempo que yo decida. 
Tengo el deseo de que mi país sea UN PAÍS NORMAL, un país que viva en el 
siglo XXI y no en el siglo pasado como hasta ahora. Quiero poder hablar 
con mi familia a unas tarifas telefónicas razonables o que se puedan 
comunicar conmigo por Internet, que puedan ver CNN, la BBC, Telesur o 
cualquier otro canal de noticias con la libertad que los veo yo, que 
puedan leer los periódicos que leo yo, los libros que leo yo y que 
puedan juzgar con su inteligencia como yo juzgo u opino sobre lo que leo 
o veo, sin que 'otros' lo hagan por mí".
Ladislao Aguado, escritor y periodista. Edita el blog Work in Progress
¿Cómo auguras que será el año 2012 para Cuba?
Supongo que todo seguirá como hasta ahora.
¿Cuáles son tus deseos para la Cuba de 2012?
Equivocarme. Y que sí, que pueda conseguirse la reconstrucción social y 
económica que tanto necesita el país.
http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/deseos-para-la-cuba-de-2012-ix-272322
No comments:
Post a Comment