Cuba anuncia nuevas regulaciones aduaneras para viajeros
MADRID, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -
    Cuba ha anunciado este jueves las nuevas regulaciones que entrarán 
en vigor mañana para hacer "más transparente" la fiscalización aduanera 
de los viajeros que lleguen a los aeropuertos de Cuba y de los 
receptores de paquetes enviadas por correo postal, informaron medios 
oficiales.
    Las resoluciones establecen límites en las importaciones comerciales 
de las personas naturales "por cualquier vía", y su violación implica 
importantes sanciones como el decomiso de toda la mercancía.
    Las nuevas disposiciones amplían a 268 los productos regulados 
clasificados en 16 categorías que abarcan los alimentos, la ropa, 
electrodomésticos, equipos informáticos, muebles, accesorios para coches 
y hasta materiales de construcción.
    El anuncio ha despertado cierta preocupación por los gastos que 
implicará para los cubanos en el exilio que suelen viajar con pesados 
bultos cargados de artículos que no se consiguen en la isla o que tienen 
un precio muy elevado para sus familiares.
    "Resulta necesario establecer las cantidades que la Aduana tendrá en 
cuenta para determinar el límite del carácter comercial de las 
importaciones que realizan las personas naturales según el tipo de 
artículo o producto de que se trate, cuando por su naturaleza, cantidad, 
funciones y lo reiterado de la importación, indican que se
efectúa con fines comerciales", señala la Gaceta Oficial.
    En la lista podemos ver productos como café, condimentos o 
infusiones, cuya carga no debe exceder de los diez kilos. En el caso de 
las mantequillas y los quesos el límite fijado es de cinco kilos, 
mientras que para el resto de los productos lácteos sólo se permite un 
máximo de 30 unidades. La aduana permitirá ingresar hasta 30 kilogramos 
de arroz, maíz, pastas, alimentos preparados con harina y cereales.
    Si lo que lleva el viajero --o se envía-- son cosméticos, el máximo 
será de un litro para los cosméticos, perfumes y productos de limpieza. 
En cuanto a la ropa interior sólo se permitirá hasta cuatro docenas. Si 
son vaqueros, pantalones cortos o blusas el límite son 40 unidades de 
cada uno.
    La normativa deja vigente el envío de televisores pantalla plana 
hasta dos unidades, y tres unidades si se trata de reproductores, 
teléfonos móviles y fijos. Los viajeros podrán ingresar hasta un máximo 
de dos consolas de videojuegos, ordenadores, ordenadores portátiles y 
tablets, entre otros productos informáticos.
    Los cubanos están obligados a pagar por algunos artículos que deseen 
ingresar a la isla, como el caso de los electrodomésticos y los 
perfumes, entre otros. El pago de "los derechos y servicios de aduana" 
están establecidos en la Gaceta Oficial.
    Por un par de zapatos de vestir de dama se pagarán unos 15 dólares 
(11,5 euros), unas docena de calcetines 6 dólares (4,6 euros), una 
aspiradora 30 dólares (23 euros), un televisor pantalla plana de 32 
pulgadas 150 dólares (115 euros), una consola de videojuegos 100 dólares 
(77,2 euros) y un ordenador portátil 200 euros (155 euros).
    Con estas medidas el Gobierno de Raúl Castro intenta poner freno al 
extendido mercado negro, en momentos en los que el flujo de visitantes 
hacia la isla continúa creciendo como consecuencia de la decisión del 
presidente estadounidense, Barack Obama, de suavizar las restricciones 
de viajes a los cubano-americanos, quienes ahora pueden visitar a sus 
familiares en Cuba las veces que deseen y enviar dinero sin limitaciones.
No comments:
Post a Comment