El número de mujeres asesinadas por sus parejas en Cuba triplica el de 
los hombres
Agencias
La Habana 30-12-2011 - 4:06 pm.
Las mayoría de las cubanas que matan a sus parejas lo hacen como último 
recurso, ante la reiterada violencia ejercida contra ellas, según 
investigadoras.
El número de mujeres asesinadas por sus parejas en Cuba es casi tres 
veces mayor que el de los hombres, dijeron expertos citados por la 
agencia IPS.
El discurso oficial y los medios de comunicación (todos estatales) 
silencian los casos de violencia de género o los minimizan. El Gobierno 
—que en su propaganda dice haber conseguido la igualdad de la mujer— no 
publica cifras del fenómeno, limitando así las acciones de 
reconocimiento, prevención, enfrentamiento y atención adecuada a 
víctimas y sobrevivientes.
De acuerdo con IPS, en los últimos dos meses diversas entidades 
realizaron en la Isla actividades contra las agresiones de género en las 
que participaron activistas contra la violencia, religiosos, miembros de 
proyectos culturales, y hombres y mujeres residentes en barrios 
"vulnerables".
El Partido Comunista incluyó una mención explícita de la violencia de 
género en el documento base de su próxima Conferencia Nacional, prevista 
para el 28 de enero, lo que algunos consideran podría propiciar 
condiciones para un trabajo multisectorial más profundo y sistemático.
"Uno de los retos es conocer el alcance de la violencia en Cuba y no 
solo aquella que se constituye en delito y está registrada. Hay otra que 
tiene distintos niveles de gravedad y se desconoce su grado de 
extensión", dijo la especialista Mareelén Díaz, del oficialista Centro 
de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas.
"Las estadísticas ayudan a visibilizar, tratar y prevenir. Y el reto 
también aparece en cómo enfrentarla para transformar. Si la violencia es 
aprendida, cómo desaprender la violencia", añadió Díaz, integrante de un 
grupo expertos que creó una metodología para el trabajo en el contexto 
cubano.
En ausencia de estadísticas, una sistematización de diferentes 
investigaciones realizada por la socióloga Clotilde Proveyer revela que, 
"por cada hombre que es asesinado por su pareja en Cuba, casi tres son 
las mujeres que corren igual destino", de acuerdo con IPS. Por lo 
general, ellas mueren en su propio hogar, en casa de la madre o de un 
pariente cercano.
En contrapartida, las cubanas que cometen asesinato contra su pareja lo 
hacen generalmente como último recurso, ante la reiterada violencia 
ejercida contra ellas, asegura la investigadora, quien integra el Grupo 
Nacional de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, creado 
en 1997.
El Anuario Estadístico de Salud 2010, publicado por el Ministerio de 
Salud Pública, recoge que las agresiones físicas provocaron el año 
pasado la muerte de 128 mujeres y de 376 hombres. Como sucede en otros 
países, mientras para ellos la amenaza está en la calle, para ellas el 
mayor peligro se encuentra en el hogar.
Según IPS, los debates realizados en los últimos meses identificaron 
como retos la continua visualización del problema, la promulgación de 
una ley específica contra la violencia de género y la apertura de 
servicios de apoyo a las víctimas, incluida una línea telefónica de ayuda.
Los participantes criticaron además a los medios de comunicación 
estatales, transmisores y legitimadores del patriarcado.
No comments:
Post a Comment