Denuncian que gobierno cubano elaboró informe inconsulto sobre derechos
humanos
By EFE
LA HABANA
La disidente Comisión Cubana de Derechos Humanos (CCDHRN) denunció que 
en la isla hay 207 presos políticos y que el gobierno ha elaborado un 
informe para el examen periódico universal del Consejo de Derechos 
Humanos de la ONU sin consultar con "todos los actores interesados''.
En un mensaje dirigido al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de 
la ONU y divulgado el lunes en La Habana, la CCDHRN señala que el 
gobierno de Cuba "mantiene a 57 prisioneros de opinión, adoptados por 
Amnistía Internacional, y a otros 150 presos políticos internados''.
Elizardo Sánchez, líder de la CCDHRN, dijo que "en este momento prosigue 
la tendencia a la disminución muy lenta y gradual'' de los presos 
políticos en Cuba, al recordar que en el informe que realizó esa 
organización en agosto pasado había registrados 219 casos de personas en 
esta situación.
"No hay aumento de los presos políticos por largas condenas como antes, 
sólo se reportan detenciones por algunas horas'', afirmó.
La Comisión denunció que el gobierno "elaboró y depositó hace más de 60 
días'' el informe sobre la situación de los derechos humanos en la isla 
"sin propiciar el amplio proceso de consulta con todos los actores 
interesados pertinentes'' antes de rendirlo el próximo 5 de febrero.
El Ejecutivo de La Habana tiene previsto divulgar públicamente esta 
semana el informe que tiene que hacer, como el resto de países, ante el 
Consejo de Derechos Humanos.
Sánchez afirmó que la elaboración "a puertas cerradas'' del citado 
documento "no permite reconocerle la necesaria credibilidad'' y acusó al 
gobierno de violar "todos los derechos civiles, políticos y 
económicos'', así como ciertos derechos sociales y culturales.
La CCDHRN se queja, además, de que el gobierno de la isla excluyó, "de 
una manera deliberada'', a las denominaciones religiosas, a las 
organizaciones de derechos humanos que operan en Cuba y otras entidades 
de la sociedad civil'' de la elaboración de ese informe.
Además, señala que "en ningún momento el gobierno de Cuba informó a la 
opinión pública que estaba en marcha la confección del informe'', y que 
"hasta el día de hoy ni siquiera ha informado públicamente de su 
existencia''.
Por otra parte, la plataforma disidente Agenda para la Transición, que 
encabeza la opositora Martha Beatriz Roque, denunció el lunes en un 
comunicado la detención de 43 opositores que intentaron realizar el 
domingo una "marcha de silencio'' en un parque de La Habana.
Roque dijo que la mayoría de los manifestantes fueron liberados tras 
unas horas de detención, aunque señaló que todavía se desconoce la 
situación de alrededor de una decena de ellos.
El gobierno cubano anunció en diciembre del 2007 la firma de los pactos 
de derechos económicos, sociales y culturales, y de derechos civiles y 
políticos, como "expresión'' de la colaboración del país con el Consejo 
de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del que forma parte.
 
 
No comments:
Post a Comment