Cuba y España hablan sobre DDHH
The Associated Press
LA HABANA -- Funcionarios de Cuba y España se reunieron el viernes en
esta capital para dialogar sobre temas de derechos humanos, un mecanismo
bilateral que en esta ocasión coincidió con los roces surgidos entre
autoridades de la isla y la alcaldesa de Madrid.
"La continuidad de este proceso (las conversaciones) corrobora la
importancia y la utilidad del diálogo genuino y respetuoso como sustento
de la cooperación internacional, en particular, en la esfera de los
Derechos Humanos", indicó una nota de la cancillería local.
Según el comunicado, la delegación española es encabezada por Alfonso
Lucini, director de Política Exterior, y cuenta con la presencia del
recién estrenado embajador de Madrid en la isla, Manuel Cacho.
Por la parte cubana participaron Rodolfo Reyes y Jorge Quesada
directores de Asuntos Multilaterales y Europa, respectivamente.
Esta es la tercera edición de este mecanismo, creado durante una visita
del canciller español, Miguel Angel Moratinos a la isla y cuya segunda
versión se realizó en febrero de 2008 en España.
Ambos países suelen hablar a puertas cerradas de temas que incluyen la
situación de dos centenares de presos políticos de la isla, un motivo de
fricción pues La Habana no los reconoce como tal, alegando que estas
personas son "mercenarios" pagados por potencias extranjeras y no
constituyen una genuina oposición.
La semana pasada la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid,
Esperanza Aguirre y a su Partido Popular aseguraron que patrocinarían
actos contra Cuba en esa ciudad y criticaron duramente al gobierno
comunista de la isla.
La Habana reaccionó indignada acusando a la mujer de querer "convertirse
en la principal cabecilla en la capital española de la mafia y los
terroristas cubanoamericanos" de La Florida; mientras grupos afines a la
isla le sugirieron a la funcionaria ocuparse de los muchos problemas de
Madrid antes de perder su tiempo con otras naciones.
No comments:
Post a Comment